11 beneficios del mango y cómo consumirlo (con recetas saludables)

Gases intestinales Síntomas

El mango es una fruta que ayuda a combatir la inflamación, fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, porque tiene muchos nutrientes como vitamina A, vitamina C, magnesio, potasio y polifenoles como mangiferina, kaempferol y ácido benzoico.

Por otro lado, el mango tiene mucha fructosa, que es un tipo de azúcar que se encuentra de forma natural en la fruta y cuanto más madura está mayor es su cantidad. Por tanto, esta fruta no es recomendable para quienes necesitan adelgazar, sobre todo si se consume con mucha frecuencia, ya que es una fruta que contiene muchas calorías.

El mango es muy versátil e incluso su cáscara se puede consumir, de forma natural o en preparaciones como jugo, gelatina, batidos, ensalada, salsa. Además, la hoja de mango también se puede utilizar para preparar té con fines medicinales. Mira para qué sirve el té de hojas de mango.

Beneficios del mango

Los principales beneficios del mango son:

1. Mejora el funcionamiento del sistema digestivo

El mango es una fruta excelente para mejorar el estreñimiento ya que es muy rico en fibras solubles que actúan absorbiendo agua del tracto digestivo formando un gel que ayuda a regular los intestinos. Además, la mangiferina presente en el mango actúa como laxante natural, aumentando el movimiento intestinal y facilitando la eliminación de las heces.

La mangiferina también protege el hígado, mejora la acción de las sales biliares, que son importantes para la digestión de las grasas y ayuda en el tratamiento de lombrices e infecciones intestinales.

Además, el mango contiene amilasas, que son enzimas que descomponen los alimentos, facilitando su absorción y, por tanto, regulando y mejorando la digestión.

2. Combate la gastritis

El mango contiene en su composición mangiferina y benzofenona, que tienen un efecto protector sobre el estómago por su acción antioxidante, reduciendo el daño a las células del estómago, además de reducir la producción de ácido estomacal y, por tanto, puede ayudar en el tratamiento de la gastritis o úlcera gástrica.

3. Ayuda a controlar el azúcar en sangre

Algunos estudios muestran que los polifenoles como el ácido gálico, el ácido clorogénico y el ácido ferúlico pueden estimular la producción de insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre y de hemoglobina glucosilada, que es un indicador de diabetes, y puede ser un aliado importante en el tratamiento de la diabetes. .

Sin embargo, el mango debe consumirse con moderación y en pequeñas porciones o puede utilizarse junto con otros alimentos ricos en fibra. Además, la mejor forma de aprovechar las propiedades del mango para ayudar a controlar el azúcar en sangre es consumir esta fruta más verde, ya que el mango maduro puede tener el efecto contrario y aumentar el azúcar en sangre.

4. Tiene acción antiinflamatoria

La mangiferina, el ácido gálico y la benzofenona presentes en el mango tienen propiedades antiinflamatorias y son muy útiles en el tratamiento de inflamaciones intestinales como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, por ejemplo, ya que reduce la producción de sustancias inflamatorias como las prostaglandinas y las citocinas.

Además, la acción antiinflamatoria del mango en el intestino ayuda a prevenir el daño celular que puede provocar cáncer de recto e intestino.

5. Tiene acción antioxidante

La vitamina C y los compuestos polifenólicos como la mangiferina, la quercetina, el kaempferol, el ácido gálico y el ácido cafeico tienen acción antioxidante, combatiendo los radicales libres y reduciendo el daño celular. Así, el mango ayuda a prevenir y combatir enfermedades asociadas al estrés oxidativo provocado por los radicales libres como la aterosclerosis, el infarto, el ictus, la diabetes o el cáncer.

6. Lucha contra el cáncer

Algunos estudios utilizando células de leucemia y cáncer de mama, próstata e intestino muestran que los polifenoles, especialmente la mangiferina presente en el mango, tienen acción antiproliferativa, reduciendo la proliferación de células cancerosas. Además, los polifenoles tienen acción antioxidante, que actúan combatiendo los radicales libres que causan daño a las células.

Sin embargo, todavía se necesitan estudios en humanos para demostrar este beneficio. Descubre más alimentos que ayudan a prevenir el cáncer.

7. Protege contra enfermedades cardiovasculares

Las fibras solubles presentes en el mango ayudan a reducir el colesterol malo y los triglicéridos, que son los encargados de formar placas grasas en las arterias, ya que reduce la absorción de grasas de los alimentos. Así, el mango mejora el funcionamiento de las arterias y ayuda a prevenir infartos, insuficiencias cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Además, la mangiferina y la vitamina C tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes que ayudan a reducir el daño celular, manteniendo los vasos sanguíneos sanos, y los polifenoles, magnesio y potasio ayudan a relajar los vasos sanguíneos y controlar la presión arterial.

8. Fortalece el sistema inmunológico

El mango es rico en nutrientes como las vitaminas A, B, C, E y K y folato que estimulan la producción de glóbulos blancos, que son células de defensa esenciales para prevenir y combatir infecciones y, por tanto, el mango ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Además, la mangiferina estimula las células de defensa del organismo para combatir las infecciones.

9. Combatir un herpes labial

Algunos estudios demuestran que la mangiferina presente en el mango tiene acción contra el virus del herpes labial inhibiendo el virus e impidiendo que se multiplique, pudiendo ser un aliado importante en el tratamiento del herpes labial. Además, la mangiferina también puede inhibir la multiplicación del virus del herpes genital. Sin embargo, todavía se necesitan estudios en humanos para demostrar este beneficio.

10. Mantiene la salud ocular

El mango mantiene la salud ocular al tener antioxidantes como la luteína y la zeaxantina que actúan como bloqueadores de los rayos solares, previniendo el daño en los ojos causado por la luz solar.

Además, la vitamina A del mango ayuda a prevenir problemas oculares como la sequedad ocular o la ceguera nocturna.

11. Mejora la calidad de la piel

El mango tiene vitamina C y A que son antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres que causan el envejecimiento de la piel. La vitamina C también actúa aumentando la producción de colágeno, que es importante para combatir la flacidez de la piel y las arrugas, mejorando la calidad y apariencia de la piel.

tabla de información nutricional

La siguiente tabla muestra la composición nutricional por 100 gramos de mango.

Es importante resaltar que para obtener todos los beneficios mencionados anteriormente, el mango debe incluirse en una dieta equilibrada y saludable, asociada a la actividad física.

Para saber cómo incluir el mango en una dieta saludable, pide cita con el nutricionista más cercano a ti:

como consumir

Aunque no existe una cantidad específica recomendada para el consumo de mango, la ingesta mínima diaria recomendada de fruta es de 2 a 3 porciones, lo que corresponde a entre 160 y 240 g.

El mango se puede consumir verde, maduro e incluso con cáscara, en su forma natural o en recetas como jugos, jaleas, batidos, ensaladas verdes o salsas. Además, las hojas de mango también se pueden utilizar en forma de té con fines medicinales.

Recetas saludables con mango

Algunas recetas con mango son rápidas, fáciles de preparar y nutritivas:

1. Jugo de mango

Ingredientes:

Modo de preparación:

Para hacer jugo de mango, simplemente agregue agua y el mango pelado y cortado en una licuadora. Luego cuela y licúa nuevamente en la licuadora por solo 1 minuto, y bebe inmediatamente.

2. Fundas de espuma

Ingredientes:

  • 4 mangos grandes y muy maduros;
  • 200 ml de yogur natural azucarado;
  • 1 hoja de gelatina sin sabor disuelta en agua.

Modo de preparación:

Licúa los ingredientes en una licuadora hasta que estén uniformes. Colocar en un recipiente de vidrio y refrigerar por 2 horas. Servir frío.

3. Vitamina manga

Ingredientes:

  • 2 mangos maduros en rodajas;
  • 1 vaso de leche;
  • Cubos de hielo;
  • Miel al gusto para endulzar.

Modo de preparación:

Licúa todos los ingredientes en una licuadora, vierte en un vaso y bebe inmediatamente después de la preparación.

4. Ensalada de mango con rúcula

Ingredientes:

  • 1 rama madura;
  • 1 manojo de rúcula;
  • Queso ricotta cortado en cubos;
  • Sal, pimienta negra y aceite de oliva al gusto.

Modo de preparación:

Lavar el mango, quitarle la piel y cortar la pulpa del mango en cubos. Lava la rúcula. En un recipiente coloca la rúcula, el mango y la ricota. Sazone con sal, pimienta negra y aceite de oliva al gusto.