Algunos tés, como el té de clavo o el té de jengibre, son ricos en sustancias antiinflamatorias, antioxidantes y analgésicas que ayudan a aliviar los síntomas del dolor de muelas, de garganta, de la sinusitis o incluso del dolor abdominal.
La inflamación es una respuesta natural cuando el cuerpo sufre una infección por bacterias, hongos o virus, por ejemplo, o cuando hay una lesión por calor, radiación o traumatismo. En estas situaciones, el cuerpo produce sustancias inflamatorias como prostaglandinas y citocinas, en un intento de eliminar la causa de la lesión e iniciar la reparación celular.
Aunque no pueden sustituir el tratamiento médico, los tés antiinflamatorios pueden utilizarse para complementar el tratamiento médico, acelerando la recuperación de la inflamación y aliviando los síntomas de una forma completamente natural. Consulte también una lista de alimentos antiinflamatorios para agregar a su dieta.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/lp/vc/anti-inflamatorio-natural_54788_l.webp)
1. Té de clavo
El té de clavo ayuda a reducir el dolor y la inflamación ya que contiene eugenol en su composición, una sustancia con acción antiinflamatoria y analgésica, por lo que es una buena opción para aliviar el dolor de muelas o la gingivitis, por ejemplo.
Además, este té también se puede utilizar para aliviar el dolor de garganta.
Ingredientes:
- 10 unidades de clavo;
- 1 taza de agua.
Modo de preparación:
Pon a hervir los clavos y el agua durante 5 minutos y tapa. Espere a que se enfríe, cuele y haga buches o haga gárgaras durante 20 a 30 segundos, dos veces al día. Después escupe el té.
2. Té de jengibre, limón y ajo
El té de jengibre, limón y ajo tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias debido a la alicina, presente en el ajo, compuestos fenólicos como el gingerol, chogaol y zingerone, del jengibre, y la vitamina C del limón, que ayudan a combatir los síntomas de la gripe o el resfriado.
Además, este té ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y reducir la duración de la inflamación.
Ingredientes:
- 3 dientes de ajo, pelados y cortados por la mitad;
- 1/2 taza de jugo de limón;
- 1 cm de raíz de jengibre o ½ cucharadita de jengibre en polvo;
- 3 tazas de agua;
- Miel para endulzar (opcional).
Modo de preparación:
Hervir agua con ajo. Retirar del fuego y agregar el jugo de limón, el jengibre y la miel. Colar y servir después.
El jengibre no debe ser consumido por personas que toman anticoagulantes, por lo que debe eliminarse del té en estos casos. Durante el embarazo el jengibre sólo se debe utilizar en una cantidad de 1 g al día y durante un máximo de 4 días.
3. Té verde
Algunos estudios muestran que el té verde, elaborado a partir de la planta Camellia sinensisTiene en su composición compuestos fenólicos, especialmente epigalocatequina, que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, mejorando la acción del sistema inmunológico y ayudando al organismo a combatir inflamaciones comunes, como la sinusitis o el dolor de garganta, por ejemplo.
El té verde se puede utilizar en forma de té, infusión o extracto natural, y debe utilizarse con consejo médico ya que un uso excesivo puede dañar el hígado.
Ingredientes:
- 1 cucharadita de hojas de té verde o 1 bolsita de té verde;
- 1 taza de agua hirviendo.
Modo de preparación:
Agrega las hojas o la bolsita de té verde a la taza de agua hirviendo y déjala reposar durante 10 minutos. Colar o retirar el sobre y beber inmediatamente. Este té se puede consumir de 3 a 4 veces al día, o según las indicaciones de tu médico.
El té verde no debe ser consumido por niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia, personas que padezcan insomnio, hipertiroidismo, gastritis o úlceras gástricas. Además, al contener cafeína en su composición, debes evitar beber este té al final del día o en cantidades superiores a las recomendadas.
Las personas que tienen presión arterial alta pueden beber un máximo de 3 tazas de té verde por día, bajo la supervisión de un médico, ya que la bebida puede interactuar con medicamentos para controlar la presión arterial.
4. Té de azafrán
El té de azafrán, también llamado cúrcuma, es rico en curcumina, una sustancia con poderosas propiedades antiinflamatorias, que actúa reduciendo los síntomas de inflamación en el cuerpo, músculos, tendones y articulaciones, por lo que es una excelente opción antiinflamatoria natural. para malestar general y dolor corporal. Mira para qué sirve el té de azafrán.
Ingredientes:
- 1 cucharadita rasa de cúrcuma en polvo (200 mg);
- 1 taza de agua.
Modo de preparación:
Pon a hervir el agua y añade la cúrcuma. Déjalo hervir de 5 a 10 minutos. Cuela el té y bebe. Puedes beber de 2 a 3 tazas de té de cúrcuma al día.
Otra opción es consumir azafrán en forma de cápsulas de cúrcuma, que se pueden aprovechar tomando 2 cápsulas de 250 mg cada 12 horas, totalizando 1 g al día.
Este té o cápsulas de cúrcuma no deben ser utilizados por mujeres embarazadas ni por personas que toman anticoagulantes, como warfarina, clopidogrel o ácido acetilsalicílico, ya que puede aumentar el riesgo de sangrado o hemorragia.
5. Té de hinojo
El té de hinojo contiene sustancias con efectos antiinflamatorios, analgésicos, antiespasmódicos y digestivos, como el anetol, el ursol y el alcanfor, que ayudan a aliviar la inflamación del estómago, reduciendo la sensación de acidez y ardor en el estómago o la garganta.
Además, este té ayuda a aliviar los síntomas de la colitis o del síndrome del intestino irritable, como diarrea, dolor abdominal o gases, por ejemplo, por lo que es una buena opción de té para los intestinos inflamados.
Ingredientes:
- 1 cucharada de semillas de hinojo;
- 1 taza de agua hirviendo.
Modo de preparación:
Agrega las semillas de hinojo a la taza de agua hirviendo. Tapar y dejar enfriar durante 10 a 15 minutos. Colar y luego beber de 2 a 3 tazas al día, 20 minutos antes de la comida. Otra opción para preparar este té es utilizar una bolsita de té de hinojo. Descubra otras formas de utilizar el hinojo.
El té de hinojo no debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en período de lactancia.
6. Té de árnica
El árnica es un excelente antiinflamatorio natural externo que ayuda a reducir el dolor y a tratar la tensión o el dolor muscular. Sus flores tienen en su composición lactonas que tienen acción antiinflamatoria y analgésica, aliviando el dolor provocado por la distensión muscular o la tensión provocada por la actividad física o en el caso de la tortícolis. Consulte otras formas de utilizar árnica para aliviar el dolor muscular.
Es importante resaltar que este té no debe ingerirse, ya que tiene propiedades tóxicas, y sólo debe usarse para hacer compresas tópicas.
Ingredientes:
- 1 cucharadita de flores secas de árnica;
- 250 ml de agua hirviendo.
Modo de preparación:
Coloca las flores secas de árnica en agua hirviendo y déjalas reposar durante 10 minutos. Colar, sumergir la compresa y aplicar tibia sobre el músculo dolorido 2 o 3 veces al día.
7. Té de menta
El té de menta es rico en sustancias antiinflamatorias, como el mentol, que ayudan a mejorar los síntomas del resfriado, la gripe, la rinitis o la sinusitis como la secreción nasal, la congestión nasal, el dolor de cabeza o la tos.
Además, este té tiene propiedades antibacterianas y antivirales que ayudan al organismo a combatir cualquier posible infección y a recuperarse más rápido.
Ingredientes:
- 6 hojas de menta picadas;
- 150 ml de agua hirviendo.
Modo de preparación:
En una taza agrega el agua sobre las hojas de menta picadas y deja reposar de 5 a 7 minutos. Colar, endulzar con miel si se desea y beber de 3 a 4 tazas al día.
8. Té de macela y propóleo
El té de macela y propóleo es un gran antiinflamatorio natural, además de tener efecto analgésico y antibacteriano, lo que ayuda a aliviar la inflamación en el diente o encía, siendo eficaz contra el dolor de muelas o la gingivitis.
Ingredientes:
- 2 cucharadas de hojas secas de macela;
- 30 gotas de extracto de propóleo;
- 1 litro de agua.
Modo de preparación:
Hervir 1 litro de agua y luego agregar las hojas secas de macella, y dejar hervir durante 5 minutos. Luego tapa la sartén y déjala enfriar. Luego debes agregar el propóleo, mezclar bien y poner un sorbo en la boca, y agitar por unos instantes. Después escupe el té.
9. Té de caléndula
Caléndula, cuyo nombre científico es Caléndula officinalisSe puede utilizar para reducir la inflamación en la boca, como aftas y gingivitis, así como la inflamación en otras mucosas del cuerpo, ya que tiene propiedades antiinflamatorias, calmantes y cicatrizantes.
Ingredientes:
- de 10 a 15 gramos de flores de caléndula;
- 1 litro de agua.
Modo de preparación:
Coloca de 10 a 15 gramos de flores de caléndula en 1 litro de agua hervida, tapa y deja reposar 5 minutos. Luego cuela y bebe hasta 3 veces al día. Puedes utilizar una gasa humedecida con este té para limpiar la herida de la piel.
10. Té de romero
Romero, cuyo nombre científico es Romero officinalisayuda a combatir la inflamación en el cuerpo y puede usarse para aliviar los síntomas de tendinitis, gastritis e inflamación de rodilla, por ejemplo.
Ingredientes:
5 gramos de hojas frescas de romero (2 cucharadas);
250 ml de agua hirviendo.
Modo de preparación:
Agrega el romero al agua hervida, déjalo reposar de 3 a 5 minutos, cuela y bebe tibio. Este té se puede consumir de 3 a 4 veces al día. Además, este té también se puede utilizar para lavar el cabello.
También puedes utilizar aceite esencial de romero, que se puede utilizar para masajear zonas dolorosas del cuerpo.