10 causas principales (y qué hacer)

Dolor de Estómago Síntomas

El dolor de estómago puede ser causado por diversos problemas gástricos, como gastritis, úlceras, reflujo, gastroenteritis o ser consecuencia del uso frecuente de antiinflamatorios, por ejemplo.

Sin embargo, la causa más común es la gastritis, que suele ir acompañada de otros síntomas como vómitos, náuseas, sensación de ardor y gases.

Cuando el dolor de estómago es persistente, muy intenso o se acompaña de vómitos con sangre o heces negras, es importante consultar a un gastroenterólogo para identificar la causa e iniciar el tratamiento más adecuado.

¿Cuál podría ser tu dolor de estómago?

Para conocer la posible causa de su dolor de estómago, responda las siguientes preguntas:

Esta herramienta sólo sirve como orientación para intentar identificar la posible causa del dolor de estómago y, por tanto, no debe sustituir la consulta con un médico.

10 causas de dolor de estómago

Las principales causas del dolor de estómago son:

1. Gastritis

La gastritis es una de las causas más comunes de dolor de estómago, y además va acompañada la mayor parte de las veces de gases, en forma de eructos o flatulencias, malestar general, sensación de ardor en el estómago y malestar abdominal, por ejemplo. Aprenda a identificar los síntomas de la gastritis.

El dolor de estómago causado por la gastritis suele estar relacionado con la presencia de la bacteria. Helicobacter pylori (H. pylori) en el estómago, esto se debe a que este microorganismo puede dificultar la digestión, lo que puede provocar que los alimentos permanezcan por más tiempo en el estómago y provocar la aparición de síntomas.

Qué hacer: Se recomienda consultar con un gastroenterólogo o médico general para que se realicen pruebas que confirmen la gastritis y, por tanto, pueda estar indicado el uso de algunos medicamentos que promuevan la reducción de la producción de ácido, aliviando los síntomas, como omeprazol y esomeprazol. ejemplo. Ver más remedios para la gastritis.

2. Reflujo

El reflujo también es una situación común que provoca dolor de estómago, además de haber sensación de ardor y pesadez en el estómago, eructos y tos seca después de comer. Los síntomas de reflujo suelen aparecer unos minutos después de una comida y se producen debido al retorno del contenido del estómago al esófago y hacia la boca, lo que también puede provocar un sabor más amargo en la boca.

Qué hacer: Es importante buscar orientación de un gastroenterólogo, quien evaluará los síntomas presentados y recomendará la medicación más adecuada para aliviar los síntomas, siendo normalmente recomendado el uso de medicamentos que bloqueen la acidez del estómago, como el omeprazol y la cimetidina.

Además, también se recomiendan cambios en la dieta, la cual debe ser baja en grasas, bebidas alcohólicas y alimentos procesados, y también se recomienda comer al menos 3 horas antes de acostarse, ya que así se puede evitar la reaparición de contenido del estómago al estómago. boca. Ver más detalles sobre el tratamiento del reflujo.

Concierte una cita con un gastroenterólogo en la región más cercana:

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

3. Esofagitis

La esofagitis es la inflamación del esófago causada por el reflujo gastroesofágico dando lugar a síntomas como nudo en la garganta, acidez de estómago y ardor constante, que empeora después de las comidas y dolor de estómago.

Como lidiar con: se debe consultar a un gastroenterólogo para iniciar el tratamiento más adecuado, que generalmente implica el uso de medicamentos que inhiben la producción de ácido, como omeprazol o esomeprazol, por ejemplo, además de cambios en los hábitos alimentarios. Conoce más detalles sobre los tipos de esofagitis y cómo tratarla.

4. Úlcera de estómago

Se pueden formar úlceras de estómago debido a la presencia de bacterias. H. pylori en este órgano o ser consecuencia de una dieta rica en grasas, productos industrializados y alimentos ácidos.

Por lo tanto, a raíz de la formación de esta úlcera, es común que aparezcan síntomas como dolor de estómago, náuseas, vómitos y malestar abdominal.

Qué hacer: El tratamiento de las úlceras de estómago se realiza con antibióticos, inhibidores de la producción de ácido o antiácidos, recetados por el gastroenterólogo, ya que esto permite evitar que el ácido del estómago dañe aún más la mucosa del estómago, pudiendo estar indicado también en algunos casos el uso de medicamentos analgésicos. para controlar el dolor. Descubra cómo se tratan las úlceras de estómago.

5. Gastroenteritis

La gastroenteritis corresponde a la inflamación del intestino y del estómago que puede ser causada principalmente por microorganismos y puede provocar dolor de estómago, diarrea, malestar general y dolor de cabeza, por ejemplo.

Qué hacer: Es importante beber muchos líquidos, como agua, té y suero casero, ya que esto ayudará a mantener la hidratación del organismo y evitará la deshidratación, que es una de las complicaciones más comunes de la gastroenteritis. Sin embargo, en los casos en los que también se presente fiebre, escalofríos o vómitos frecuentes, se recomienda acudir al servicio de urgencias más cercano para que se inicie el tratamiento más adecuado para prevenir complicaciones.

6. Uso de medicamentos antiinflamatorios

El uso prolongado o frecuente de algunos medicamentos antiinflamatorios, como el ibuprofeno, puede provocar dolor de estómago como efecto secundario, debido a que este tipo de medicamentos pueden comprometer la protección del estómago, dejando sus paredes más expuestas a la acción del ácido gástrico.

Qué hacer: Para evitar el dolor de estómago, puedes tomar medicamentos recetados por tu médico, como omeprazol o hidróxido de aluminio, para reducir el dolor y el malestar. Estos remedios deben tomarse con el estómago vacío para que surtan el mejor efecto. Además, es importante no tomar el antiinflamatorio en ayunas, lo mejor es tomarlo después de las comidas o comer fruta o yogur, por ejemplo.

7. Después de la endoscopia

Es común que las personas sientan dolor en el estómago después de la endoscopia, debido a que durante el examen, el médico coloca una sonda en el tracto digestivo que puede resultar un poco incómoda en la garganta y el estómago, provocando molestias durante algunas horas.

Sin embargo, si el dolor de estómago dura más de 48 horas, la persona debe ser evaluada por un gastroenterólogo para iniciar el tratamiento adecuado. Vea cómo se realiza la endoscopia.

Qué hacer: Para aliviar los síntomas se pueden tomar antiácidos o protectores gástricos, por ejemplo, sin embargo, en caso de vómitos y sangrado, se recomienda buscar ayuda de emergencia rápidamente.

8. Cálculos biliares

Los cálculos biliares pueden causar dolor repentino en la región del estómago o debajo de las costillas del lado derecho, además de otros síntomas como náuseas, vómitos o dolor en la espalda y/o el hombro derecho, o incluso coloración amarillenta de la piel y los ojos.

Generalmente, los cálculos biliares surgen debido al exceso de colesterol en la bilis y a la dificultad para vaciar la vesícula biliar, dando como resultado la formación de pequeños cristales que tienden a aumentar de tamaño, formando cálculos de mayor tamaño.

Qué hacer: Se debe consultar a un gastroenterólogo para que se realicen pruebas que confirmen la presencia de cálculos biliares. El tratamiento generalmente implica el uso de analgésicos y antieméticos para aliviar los síntomas, medicamentos para ayudar a disolver los cálculos, como el ácido ursodesoxicólico, o cirugía para extirpar la vesícula biliar. Vea cómo se realiza la cirugía de vesícula biliar.

9. pancreatitis aguda

La pancreatitis aguda es una inflamación del páncreas que provoca síntomas como dolor intenso en la región central del abdomen, que puede irradiarse hacia la espalda y empeora con el tiempo y después de las comidas.

Además, el dolor de la pancreatitis aguda puede ir acompañado de otros síntomas, como náuseas, vómitos y fiebre.

La pancreatitis puede ser causada por cálculos biliares, consumo excesivo de bebidas alcohólicas o uso de medicamentos, como metildopa, bezafibrato, enalapril, furosemida o simvastatina, por ejemplo.

Qué hacer: debe buscar atención médica de inmediato, ya que la pancreatitis aguda es una afección grave que requiere atención inmediata en el hospital. Comprenda cómo se trata la pancreatitis.

10. Cáncer de estómago

El cáncer de estómago es una afección que surge con mayor frecuencia como consecuencia de una úlcera estomacal, dando lugar a la aparición de síntomas como dolor de estómago persistente, pérdida de peso sin causa aparente, vómitos y heces con sangre y pérdida de apetito.

Qué hacer: Se debe consultar a un gastroenterólogo lo antes posible para confirmar el diagnóstico, identificar la gravedad e iniciar el tratamiento más adecuado, que implica, en algunos casos, cirugía para extirpar parte del estómago y sesiones de quimioterapia y/o radioterapia. Obtenga más información sobre el cáncer de estómago.

Qué hacer para aliviar el dolor de estómago.

Lo que puedes hacer para aliviar el dolor de estómago es:

  • Afloja tu ropa y descansa sentándote o recostándote en un ambiente tranquilo;
  • Beba té de espinheira santa, que es una excelente planta medicinal para tratar problemas estomacales;
  • Coma una pera o manzana cocida;
  • Come un pequeño trozo de patata cruda porque es un antiácido natural, sin contraindicaciones;
  • Coloque una bolsa de agua tibia en la zona del estómago para aliviar el dolor;
  • Bebe pequeños sorbos de agua fría para hidratarte y facilitar la digestión.

El tratamiento para el dolor de estómago también debe incluir una dieta ligera, a base de ensaladas, frutas y zumos de frutas, como sandía, melón o papaya, evitando el consumo de alimentos grasos y bebidas alcohólicas.