10 beneficios principales y cómo consumirlos

10 beneficios principales y cómo consumirlos

Nutrición

El trigo sarraceno es en realidad una semilla, no un grano como el trigo blando. Esta semilla tiene una cáscara muy dura y es de color rosa a marrón, no contiene gluten y puede ser utilizada por personas que tienen enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.

Además, debido a su cantidad de nutrientes, este alimento también puede consumirse en lugar del arroz o utilizarse para aumentar el valor nutricional de ensaladas y sopas, por ejemplo.

El trigo sarraceno se puede encontrar en su forma natural o en forma de harina fina, y puede utilizarse para sustituir la harina de trigo en la preparación de pasteles y panes, por ejemplo.

Principales beneficios

Los principales beneficios del trigo sarraceno son:

1. Reduce los niveles de colesterol

Algunos estudios han demostrado que la proteína presente en el trigo sarraceno ayuda a reducir los niveles de colesterol total y colesterol LDL en sangre, además de reducir la concentración de colesterol hepático, ya que regula la actividad de las células del hígado.

Además, el trigo sarraceno reduce la absorción del colesterol en el intestino y ayuda a su eliminación, favoreciendo así la prevención de enfermedades cardiovasculares.

2. Reduce la presión arterial

El trigo sarraceno ayuda a reducir la presión arterial debido a la cantidad de polifenoles, como la rutina y la quercetina, que contribuyen a la regulación del sistema renina-angiotensina, encargado de controlar la presión arterial.

Además, también se cree que el trigo sarraceno estimula la producción de sustancias vasodilatadoras endógenas como la bradicinina y el óxido nítrico, favoreciendo la reducción de la presión arterial.

3. Tiene un efecto antioxidante

Debido a la cantidad de flavonoides, como orientina, vitexina, rutina y quercetina, el trigo sarraceno tiene un efecto antioxidante que ayuda a neutralizar los radicales libres que causan daño a las células, reduciendo la aparición de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, la formación de tumores y el envejecimiento. precoz.

4. Reduce los niveles de azúcar en sangre

Debido a la cantidad de quercetina y rutina, el trigo sarraceno también disminuye la resistencia a la insulina debido a su capacidad para aumentar la actividad de las enzimas antioxidantes del hígado.

Además, esta semilla contiene cantidades importantes de D-quiroinositol, una sustancia que puede ser utilizada por pacientes diabéticos para regular la insulina. Así, el trigo sarraceno se digiere lentamente debido a la presencia de polifenoles, que también ayudan a regular los niveles de glucosa en sangre.

Por otro lado, la presencia de almidón resistente hace que el trigo sarraceno tenga un índice glucémico bajo, lo que también ayuda a regular el azúcar en sangre, previniendo la obesidad y el desarrollo de enfermedades cardíacas y diabetes.

5. Tiene un efecto neuroprotector

El trigo sarraceno puede ayudar a prevenir enfermedades neurológicas, como el Alzheimer, ya que inhibe la liberación de glutamato, un neurotransmisor que, acumulado en el cerebro, contribuye a la degeneración de las neuronas.

Además, también previene la muerte de las células del hipocampo, zona del cerebro responsable de la memoria, y su alto contenido en triptófano ayuda a regular el estado de ánimo y evitar la depresión.

6. Fortalece los músculos

Dado que contiene varios aminoácidos esenciales, como la lisina y la arginina, por ejemplo, el trigo sarraceno favorece la salud muscular, favoreciendo el crecimiento, la formación y la recuperación de los músculos.

7. Mejora el tránsito intestinal

Por su alto contenido en fibra dietética, que regula las deposiciones y favorece la hidratación de las heces, el trigo sarraceno ayuda a prevenir el estreñimiento y previene infecciones que pueden afectar el tracto gastrointestinal.

Además, al consumir trigo sarraceno en su forma fermentada, también actúa como probiótico, aportando microorganismos saludables para la flora intestinal y equilibrando el pH del organismo.

8. Reduce la producción de gases y la indigestión.

Al no contener gluten, el trigo sarraceno puede ayudar a reducir la producción de gases y los síntomas de mala digestión, además de prevenir otros trastornos digestivos, como el síndrome del intestino irritable.

Por tanto, el consumo también puede considerarse seguro para personas celíacas o sensibles al gluten.

9. Mantiene la salud ósea y dental.

El manganeso y el magnesio presentes en el trigo sarraceno garantizan la salud ósea, ya que favorecen la síntesis de enzimas esenciales para la formación y mantenimiento de los huesos, además de favorecer la absorción de calcio en el intestino.

Además, esta semilla también contribuye a la salud de tus dientes, ya que contiene magnesio.

10. Aporta vitaminas y minerales

El trigo sarraceno es una gran fuente de vitamina B y minerales como manganeso, zinc, magnesio, fósforo y hierro, que favorece la circulación sanguínea, la salud de los vasos sanguíneos, el crecimiento muscular y la digestión, además de ayudar a prevenir la ansiedad, la depresión y los dolores de cabeza.

Información nutricional

La siguiente tabla proporciona información nutricional por 100 g de trigo sarraceno integral y en forma de harina:

El trigo sarraceno se puede utilizar para sustituir la harina de trigo o cereales como el arroz y la avena, y se puede consumir en forma de papilla o añadir a preparaciones como caldos, sopas, panes, pasteles, pastas y ensaladas.

Cómo utilizar

Utilizar trigo sarraceno como acompañamiento de las comidas principales, en lugar de arroz y patatas, por ejemplo. Además, también se puede incorporar a ensaladas o sopas, y no es necesario remojarlo antes de cocinarlo.

El trigo sarraceno también se puede utilizar para preparar pan, pasteles o pastas, sustituyendo la tradicional harina de trigo, utilizando 2 medidas de agua por 1 medida de trigo sarraceno.

Opciones de recetas

Algunas opciones de recetas con trigo sarraceno son:

1. Tortita de trigo sarraceno

Ingredientes:

  • 250 mililitros de leche
  • 1 taza de harina de trigo sarraceno
  • 2 pizcas de sal
  • 1 cucharada de linaza hidratada en ¼ de taza de agua
  • 3 cucharadas de aceite de oliva

Modo de preparación:

Licúa todos los ingredientes en una licuadora y prepara los panqueques en la sartén. Rellenar al gusto.

2. pan de trigo sarraceno

Ingredientes:

  • 1+1/4 tazas de agua
  • 3 huevos
  • 1/4 taza de aceite de oliva
  • 1/4 taza de castañas o almendras
  • 1 taza de harina de trigo sarraceno
  • 1 taza de harina de arroz, preferiblemente integral
  • 1 cucharada de postre de goma xantana
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de azúcar demerara, morena o de coco
  • 1 cucharada de semillas de chía o lino
  • 1 cucharada de semillas de girasol o sésamo
  • 1 cucharada de levadura química

Modo de preparación:

Licúa el agua, los huevos y el aceite de oliva en una licuadora. Añadimos la sal, el azúcar, las castañas, la goma xantana y la harina de trigo sarraceno y arroz. Continuar batiendo hasta homogeneizar. Coloca la masa en un bol y agrega las semillas.

Agrega la levadura y mezcla con una cuchara o espátula. Espera unos minutos a que suba la masa antes de colocarla en un molde engrasado. Hornea en horno precalentado a 180°C por 35 minutos aproximadamente o hasta que el pan esté horneado.

Para saber si necesitas seguir una dieta sin gluten, consulta 7 señales de que puedes tener intolerancia al gluten.