Un estudio del grupo de inversión Fidelity encontró que las inversionistas mujeres obtienen mejores retornos de las inversiones que los hombres.
Un estudio reciente del grupo de inversión estadounidense Fidelity reveló que las mujeres ganan más dinero que los hombres en inversiones. Según el informe “Estudio sobre las mujeres y las inversiones” de 2021, las inversoras obtuvieron un rendimiento 0,4 puntos porcentuales más alto que el de los hombres. En este sentido, el estudio analizó 5,2 millones de carteras entre enero de 2011 y diciembre de 2020. Así, se indica que entre 5 millones de clientes, en los últimos 10 años, las mujeres tuvieron una rentabilidad 0,4% superior a la de los hombres. hombres.
Hay varias razones para el resultado del estudio. Por ejemplo, las mujeres realizan menos movimientos o cambios a corto plazo en sus inversiones. Esto tiene dos consecuencias: es posible recuperar las pérdidas sin perjuicio y los costes de las tasas son menores. De esta manera, el rendimiento general no se ve comprometido.
Lorna Kapusta, responsable de interacción con clientes e inversores de Fidelity, reflexiona sobre el tema. En entrevista con el sitio web de noticias CNBC, Lorna comenta que el resultado se suma a que las mujeres tienden a invertir de manera más consistente. Esto significa que no intentan encontrar el mejor momento para entrar y salir de un rol, algo que los hombres hacen con más frecuencia.
Las mujeres inversores y la falta de confianza
Por otro lado, sólo un tercio de las mujeres se consideran realmente inversoras. El dato es el resultado de un estudio realizado en julio por la empresa de análisis independiente CMI Research. Así, la encuesta entrevistó a 2.400 estadounidenses, 1.200 mujeres y 1.200 hombres. Todos tenían más de 21 años y ganaban más de 50.000 dólares al año. Además, también están aportando a un plan de pensiones. Según la encuesta, sólo 4 de cada 10 mujeres se sentían cómodas con sus conocimientos en el campo.
En este sentido, se cree que el verdadero problema es que las mujeres piensan que necesitan saber más para invertir. La confianza en uno mismo depende del conocimiento. En cambio, los hombres corren más riesgos, aunque no conozcan tan bien la zona. Kapusta, sin embargo, añade: “Las mujeres dudan de sí mismas. Pero las investigaciones muestran que cuando invierten, hacen mucho bien”. El consejo de Lorna, entonces, es que las mujeres inversionistas comiencen a hablar más sobre finanzas con personas cercanas a ellas, para sentirse más cómodas.
Resultados de la búsqueda
En cuanto al tema de las mujeres inversoras, los resultados de la encuesta de CMI Research demuestran la falta de confianza femenina. En este sentido, el 58% no se siente seguro de su capacidad de ahorro en el largo plazo, incluida la jubilación. El 67% no se siente seguro al tomar sus propias decisiones financieras. El 65% no se siente seguro de que sus solicitudes de objetivos distintos de la jubilación sean correctas. Y finalmente, el 86% dice no saber mucho sobre ahorro e inversión.
A la hora de gestionar las finanzas del día a día en casa y en familia, la realidad es otra:
- El 75% se siente seguro monitoreando gastos e ingresos;
- El 68% se siente seguro gestionando el presupuesto;
- El 54% se siente seguro a la hora de realizar compras más importantes.
Por otro lado, esa confianza disminuye cuando se trata de planificación e inversiones a largo plazo. Las cifras muestran que el 18% se siente seguro al seleccionar inversiones que se alineen con sus objetivos. El 29% se siente seguro invirtiendo a corto y medio plazo. Y finalmente, el 31% se siente seguro al planificar sus necesidades financieras para la jubilación. Las cifras, sin embargo, evolucionan cada día. En la encuesta, el 67% de las mujeres invierten más allá de su plan de jubilación. La cifra es un 44% mayor que en 2018. Entre ellos:
- el 71% son de la generación millennial (de 25 a 40 años);
- el 67% de la Generación X (41 a 56 años);
- 62% de la Generación Boomer (57 a 75 años).
¿Qué les quita la confianza a las mujeres inversionistas?
Según la encuesta, al 64% de los encuestados le gustaría ser más activo en sus decisiones financieras y de inversión. Sin embargo, ciertas cuestiones les impiden avanzar. Así, el 70% afirma que, para invertir, necesita estudiar más sobre cómo elegir acciones. Por otro lado, el 65% dice que podría invertir si tuviera una mejor idea de qué hacer. En este sentido, el estudio señala algunos pasos que las mujeres inversores pueden dar para sentirse más seguras. Son ellos:
- Comenzar temprano;
- Tómese el tiempo para aprender más sobre el tema de las finanzas personales;
- Tener una visión de largo plazo sobre las inversiones;
- Invierta constantemente una parte de su salario;
- Seleccione diferentes tipos de inversiones, como fondos y ETF.
Asimismo, un paso muy importante para ganar más confianza es elaborar un plan financiero. En la encuesta, el 71% de las mujeres que decidieron hacerlo se sintieron más seguras.