was man essen und was man meiden sollte (mit Menü)

qué comer y qué evitar (con menú)

Enfermedades

La dieta para diabéticos debe contener alimentos ricos en fibra, como frutas sin pelar, verduras frescas y cereales integrales, que deben consumirse con moderación, ya que a pesar de ser saludables, contienen carbohidratos que pueden aumentar la glucosa en sangre.

Además, en la dieta para diabéticos también se debe evitar el consumo de alimentos ricos en azúcar, miel, pan, galletas y pastas, frituras y comidas del mismo tipo. Comida rápida y alimentos ricos en grasas saturadas.

También es importante realizar de 5 a 6 comidas al día, con un intervalo de unas 4 horas entre ellas, para evitar la hipoglucemia, que es cuando los niveles de azúcar en sangre bajan mucho, provocando mareos, desmayos o convulsiones. Además, es fundamental practicar ejercicio físico con regularidad, ya que éste también ayuda a regular la glucosa en sangre.

Alimentos que se deben priorizar

Los alimentos que se deben priorizar en la dieta para la diabetes son aquellos ricos en fibra, proteínas magras y grasas saludables, como:

  • cereales integrales, como pan integral, arroz integral, pasta integral, maíz, avena y quinua;
  • legumbres, como frijoles, soja, garbanzos, lentejas y guisantes;
  • legumbres, como lechuga, tomate, rúcula, berros, acelgas, calabaza, judías verdes y cebolla;
  • Proteínas bajas en grasas, como pescado blanco, pollo, tofu; huevos y carne magra, como músculo y patito;
  • frutas, priorizando los frescos, sin pelar y enteros, en pequeñas porciones y preferiblemente aquellos con bajo índice glucémico, como fresas, manzanas, peras, ciruelas, arándanos, limones y mandarinas;
  • grasas saludables, como el aceite de aguacate o de pepita de uva y el aceite de oliva virgen extra;
  • semillas oleaginosas, como castañas, maní, avellanas, nueces, nueces del Brasil y almendras;
  • semillas, como la chía, la linaza, el sésamo o la calabaza;
  • Productos lácteos bajos en grasa, como leche desnatada, yogur natural desnatado y quesos blancos como ricota, queso de Minas y requesón.
  • bebidas vegetales, como leche de soja, avena, arroz, almendras y avellanas.

En el caso de tubérculos como patatas, batatas, yuca y ñame., Son alimentos saludables que contienen carbohidratos y se pueden consumir en la dieta, pero en pequeñas porciones.

A pesar de ser un tubérculo, la papa yacón tiene pocos carbohidratos y un índice glucémico bajo, lo que ayuda a controlar el azúcar en sangre y por lo tanto puede ser consumida por personas diabéticas. Conoce más sobre el yacón y cómo consumirlo.

Recomendación de frutas

Las personas con diabetes deben consumir frutas en porciones pequeñas, porque contienen fructosa, un tipo de azúcar que está presente de forma natural en estos alimentos.

La recomendación es 1 ración de fruta por comida, que corresponde a las siguientes cantidades:

  • 1 unidad mediana de fruta enteracomo manzana, plátano, naranja, mandarina, ciruela, melocotón, kiwi y pera;
  • 2 rodajas finas o una rodaja gruesa de fruta grandecomo sandía, melón, papaya y piña;
  • 1 puñado de frutas pequeñasque son unas 8 uvas o cerezas, por ejemplo;
  • 1 taza de frutos rojos, como fresa, arándano, frambuesa, mora y arándano;
  • 1 cucharada de frutos secoscomo pasas, ciruelas o albaricoques;
  • Otras frutas: 3 dátiles, 1/2 taza de mango picado, 2 higos medianos,

Un buen consejo para evitar que las frutas aumenten demasiado los niveles de azúcar en sangre es añadir 1 cucharada de copos de avena o 1 cucharadita de semillas, o consumir con 30 g de frutos secos. Vea más sobre frutas recomendadas para la diabetes.

También es importante conocer el índice glucémico de los alimentos, que se define como la velocidad a la que un alimento que contiene carbohidratos aumenta la glucosa en sangre. Por ello, se recomienda consumir alimentos con un índice glucémico bajo o medio.

Alimentos que se deben evitar

Los alimentos que se deben evitar en la dieta para la diabetes son aquellos ricos en azúcar o carbohidratos simples. Estos alimentos son:

  • Azúcar y alimentos dulces, tales como pasteles, galletas, chocolate, dulces, chicles, miel, confituras y mermeladas;
  • Bebidas azucaradascomo refrescos, jugos procesados, bebidas isotónicas y bebidas chocolatadas;
  • cereales refinados, como arroz blanco, pan blanco, pasta blanca, tapioca y maicena;
  • Carnes procesadas, como jamón, pechuga de pavo, chorizo, chorizo, tocino, mortadela y salami;
  • Productos lácteos ricos en grasas, como leche condensada, yogures enteros con azúcar, helados y quesos amarillos;
  • Bebidas alcohólicas, como cerveza, vino, vodka y cachaça.

También es importante leer e interpretar el etiquetado nutricional de los productos antes de consumirlos, porque el azúcar puede aparecer bajo otros nombres como glucosa, glucosa, jarabe de maíz, fructosa, maltosa, maltodextrina o azúcar invertido, por ejemplo. Vea otros alimentos con alto contenido de azúcar.

Ejemplo de menú para diabéticos

La siguiente tabla proporciona un ejemplo de menú de 3 días para una persona con diabetes:

Este menú es sólo un ejemplo de dieta, donde los tipos y cantidades de alimentos varían dependiendo de la edad, sexo, actividad física y estado de salud de la persona. Por ello, es recomendable consultar a un nutricionista para realizar una valoración nutricional completa y elaborar un plan dietético adecuado a las necesidades individuales.

Si quieres una dieta individualizada, pide cita con el nutricionista más cercano a tu zona:

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

Dieta para la diabetes tipo 1

La dieta para la diabetes tipo 1 es un poco diferente, ya que en este caso es necesario administrar regularmente insulina inyectable para regular la glucosa en sangre. Por tanto, es necesario un control más riguroso tanto con el endocrinólogo como con el nutricionista.

De esta forma, el control de la enfermedad se consigue mediante la administración de insulina y una dieta equilibrada, que tenga en cuenta la edad de la persona, la actividad física y el estado de salud general de la persona.

Los alimentos que se deben consumir y evitar son los mismos que para la diabetes tipo 2. La única diferencia es que se deben regular las cantidades de carbohidratos consumidos en las comidas, ajustando la dosis de insulina en función de los niveles de glucosa en sangre.

Conteo de carbohidratos

El conteo de carbohidratos es una herramienta que ayuda a planificar las comidas, flexibilizando la elección de alimentos. Este método ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes 1, evitando así posibles complicaciones como hipoglucemia, daño renal y problemas cardíacos. Obtenga más información sobre el conteo de carbohidratos.

Este método siempre debe realizarse con la orientación de un médico y nutricionista, para que la persona sepa utilizar la cantidad exacta de insulina necesaria para regular el azúcar en sangre.