Dermatosis ocupacional es cualquier alteración en la piel o sus anejos que está directa o indirectamente relacionada con la actividad profesional desempeñada o el ambiente de trabajo, y puede ser causada por variaciones de temperatura, exposición a microorganismos y contacto con agentes químicos, como caucho, derivados de petróleo y ácidos, por ejemplo.
Dependiendo de la actividad realizada y del ambiente laboral, se puede desarrollar diferentes tipos de dermatosis ocupacionales, como ulceraciones, dermatitis de contacto por agentes irritantes, distrofia ungueal y dermatitis de contacto por fotosensibilización, pudiendo ser diferente el tratamiento indicado por el dermatólogo. de acuerdo a la dermatosis que presente la persona. Obtenga más información sobre la dermatosis y qué hacer.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/yj/xc/dermatose-ocupacional_37688_l.webp)
Síntomas principales
Los síntomas relacionados con la dermatosis ocupacional varían según la causa, sin embargo, en general, la persona puede experimentar heridas, quemaduras, ampollas o úlceras en la piel, enrojecimiento y picazón de la piel, irritación, enrojecimiento y lagrimeo de los ojos, secreción nasal y dificultad para respirar y dificultad para respirar.
Causas de la dermatosis ocupacional.
Las causas de la dermatosis laboral pueden estar relacionadas directa o indirectamente con el entorno laboral y la actividad realizada, existiendo mayor predisposición a que se presente en personas más jóvenes que no tienen tanta experiencia profesional y cuidados necesarios para la actividad, en personas que predispuesto a dermatosis no necesariamente relacionadas con el trabajo y cuando el ambiente no es el adecuado, sin medidas de seguridad, por ejemplo.
Las causas de las dermatosis laborales están relacionadas con la actividad laboral desempeñada, siendo las principales:
- Contacto con agentes biológicos, como bacterias, hongos, parásitos, virus o insectos;
- Exposición a agentes físicos, como radiaciones ionizantes y no ionizantes, calor, frío, electricidad, láseres o vibraciones;
- Exposición a agentes químicos, como caucho, derivados del petróleo, cemento, disolventes, detergentes, ácidos o resinas epoxi.
- Contacto con sustancias alergénicas;
- Factores ambientales, como la temperatura y la humedad.
El diagnóstico de las dermatosis laborales debe ser realizado por un médico del trabajo, médico general o dermatólogo según los síntomas presentados y valoración de la relación entre la dermatosis y la actividad realizada. A menudo el diagnóstico no se realiza porque la persona no quiere acudir al médico y corre el riesgo de ser suspendida del trabajo, sobre todo porque las dermatosis profesionales no son obligatorias de denunciar. De esta forma, los síntomas pueden empeorar y, en consecuencia, perjudicar a la persona.
¿Cómo debe ser el tratamiento?
El tratamiento de la dermatosis ocupacional varía según el agente responsable de la dermatosis y la gravedad de los síntomas, siendo importante consultar al dermatólogo para que pueda evaluar los síntomas de la dermatosis e indicar el tratamiento más adecuado, que puede ser con el uso de ungüentos, cremas y medicamentos, por ejemplo. Además, se puede recomendar adaptar el material de trabajo, utilizar equipos de protección personal y ausentarse del trabajo hasta que se hayan tratado los signos y síntomas de la dermatosis.
Cómo prevenir las dermatosis laborales
Para prevenir la aparición de dermatosis, el ambiente de trabajo debe considerarse seguro, además de ser importante que el material de protección personal sea proporcionado por la empresa para cada trabajador de acuerdo a la actividad que realiza, ya que esto permite evitar el contacto o exposición. a posibles factores relacionados con la dermatosis.
Además, es importante que la empresa cuente con un plan de protección colectiva, que involucre medidas que transformen el ambiente de trabajo en un ambiente seguro, como ventilación adecuada, aislamiento de áreas de riesgo y automatización de procesos que representen un alto riesgo de contaminación para las personas.