qué es, tipos, causas y tratamiento

Asma

La cianosis es la coloración azul o violácea de la piel, las uñas o los labios, provocada por cambios en la circulación sanguínea o en la oxigenación de la hemoglobina, uno de los componentes de los glóbulos rojos. La cianosis puede ser causada por la exposición al frío, pero a menudo está relacionada con afecciones como insuficiencia cardíaca, asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Siempre que sea persistente o recurrente, la cianosis debe ser diagnosticada y tratada por un médico, quien evaluará el historial de salud, realizará exámenes físicos y solicitará pruebas adicionales para identificar la causa, indicando así el tratamiento más adecuado.

Como la cianosis puede considerarse una afección grave, se recomienda buscar atención médica tan pronto como aparezca este signo, especialmente si se acompaña de síntomas como dificultad para respirar, cansancio, dolor en el pecho y tos, para evitar complicaciones.

Tipos de cianosis

Según la velocidad, el flujo de circulación sanguínea y la cantidad de sangre oxigenada que llega a los órganos, la cianosis se puede clasificar en:

1. Cianosis de las extremidades.

En la cianosis de las extremidades se reduce el flujo y la velocidad de la circulación sanguínea, no existiendo suficiente circulación de sangre oxigenada por todo el cuerpo.

Este tipo de cianosis, también conocida como periférica, aparece únicamente en las extremidades superiores e inferiores del cuerpo, como las puntas de los dedos de manos y pies, uñas, punta de la nariz, orejas, lengua, encías y labios.

Además del color azul o violáceo, en este tipo de cianosis las extremidades también pueden estar más frías y la presión arterial puede ser más baja.

2. Cianosis central

La cianosis central ocurre cuando la sangre que llega a las arterias tiene poco o nada de oxígeno, donde este signo aparece en toda la superficie del cuerpo y en las mucosas. Además del color azul o morado de la piel, en este tipo de cianosis también pueden presentarse síntomas como dificultad para respirar y presión arterial elevada.

3. Cianosis mixta

Este tipo de cianosis se produce cuando tanto el flujo como la velocidad de la circulación sanguínea se reducen y la sangre que llega a las arterias tiene poco o nada de oxígeno.

Causas principales

La cianosis puede ser causada por cualquier condición que altere la oxigenación y el transporte de la sangre, y puede ocurrir en adultos y niños. Las principales causas de la cianosis son:

  • Enfermedades pulmonares, tales como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, embolia pulmonar, enfisema pulmonar o neumonía;
  • Enfermedades cardiovasculares, tales como insuficiencia cardíaca, aterosclerosis, cardiopatías congénitas y trombosis;
  • Medicamentos betabloqueantes, utilizados para tratar la presión arterial alta, como carvedilol, bisoprolol y metoprolol;
  • Tetralogía de Fallot o síndrome del bebé azul que es una enfermedad genética caracterizada por cambios en las funciones del corazón, reduciendo la cantidad de oxígeno que circula en el cuerpo;
  • Exposición al aire frío o al agua fría, que provocan la contracción de los vasos sanguíneos, reduciendo la circulación sanguínea en las extremidades del cuerpo;
  • hemoglobina alta, que puede ser causado por situaciones, como deshidratación y tumor renal, derivando en otros síntomas, como mareos y pérdida de visión, por ejemplo.

Además, situaciones como la exposición a grandes altitudes, la policitemia, las infecciones generalizadas y el síndrome de Raynaud también pueden estar relacionadas con la aparición de cianosis.

Cómo se hace el diagnóstico

El diagnóstico de cianosis debe ser realizado por un médico, quien generalmente evalúa la condición física y el historial de salud de la persona. Además, el médico también podrá solicitar algunas pruebas adicionales, como análisis de sangre, radiografía, electrocardiograma, ecografía y tomografía computarizada, para identificar la posible causa de la cianosis e indicar el tratamiento más adecuado.

Otra prueba que también puede solicitar el médico es la gasometría arterial, un análisis de sangre que evalúa la eficiencia del intercambio de oxígeno en la sangre, comprobando así el funcionamiento de los pulmones. Vea cómo se realiza el análisis de gases en sangre arterial.

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento de la cianosis siempre debe realizarse bajo la orientación y supervisión de un médico. Como la cianosis es un síntoma que puede estar relacionado con diferentes tipos de situaciones, se debe recomendar un tratamiento según la causa de este síntoma, de la siguiente manera:

  • Medicamentos: digoxina, hidralazina e isosorbida son medicamentos que pueden estar indicados para la insuficiencia cardíaca, porque aumentan la fuerza del corazón y relajan los vasos sanguíneos, facilitando que el corazón bombee sangre;
  • Cirugía: este procedimiento está indicado para corregir cambios en la estructura o función del corazón, mejorando la circulación sanguínea en casos de tetralogía de Fallot y cardiopatías congénitas;
  • Ventilación u oxigenoterapia: Están indicados para mejorar la oxigenación y la respiración, en casos de asma, neumonía y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, por ejemplo.

En el caso de la cianosis provocada por una exposición prolongada a temperaturas frías, el uso de bolsas de agua caliente y ropa más abrigada puede ayudar a combatir este síntoma.



¡Suscríbete a nuestro newsletter y mantente al día con novedades exclusivas que pueden transformar tu rutina!


Warning: Undefined array key "title" in /home/storelat/public_html/wp-content/plugins/link-whisper-premium/templates/frontend/related-posts.php on line 12

Warning: Undefined array key "title_tag" in /home/storelat/public_html/wp-content/plugins/link-whisper-premium/templates/frontend/related-posts.php on line 13