Los ejercicios para la artritis reumatoide tienen como objetivo fortalecer los músculos que rodean las articulaciones afectadas y aumentar la flexibilidad de tendones y ligamentos, proporcionando más estabilidad durante los movimientos, aliviando el dolor y el riesgo de luxaciones y esguinces.
Lo ideal es que estos ejercicios sean guiados por un fisioterapeuta, según la edad y el grado de artritis, y constan de técnicas de fortalecimiento y estiramiento. También se recomienda colocar una compresa caliente durante 15 a 20 minutos en la articulación afectada, para relajar y aumentar el rango de movimiento, ayudando a realizar los ejercicios.
Lea también: Artritis reumatoide: qué es, síntomas, causas y tratamiento
Además, a quienes padecen esta enfermedad se recomiendan ejercicios físicos de bajo impacto como aeróbic acuático, natación, caminata e incluso levantamiento de pesas, cuando se realizan bajo la guía de un profesional calificado, ya que fortalecen los músculos, lubrican las articulaciones y mejoran la flexibilidad. .
8 ejercicios para la artritis
Los principales ejercicios para la artritis son:
1. Ejercicios para la artritis en manos y dedos
Algunos ejercicios para la artritis en las manos pueden ser:
![](https://static.tuasaude.com/media/article/fr/ii/exercicios-para-artrite_9093_l.webp)
Ejercicio 1
- Ejercicio 1: Estira un brazo y, con ayuda de la otra mano, levanta la palma hacia arriba. Luego empuja la palma hacia abajo. Repita 30 veces y, al final, permanezca en cada posición durante 1 minuto;
- Ejercicio 2: Abre los dedos y luego cierra la mano. Repita 30 veces;
- Ejercicio 3: Abre los dedos y luego ciérralos. Repita 30 veces.
Estos ejercicios se pueden realizar 3 veces por semana, sin embargo, debes dejar de realizarlos si sientes dolor y consultar con un fisioterapeuta o médico.
2. Ejercicios para la artritis del hombro.
Algunos ejercicios para la artritis del hombro pueden ser:
![](https://static.tuasaude.com/media/article/iq/wt/exercicios-para-artrite_9097_l.webp)
Ejercicio 2
- Ejercicio 1: Levante los brazos hacia adelante hasta la altura de los hombros. Repita 30 veces;
- Ejercicio 2: Levanta los brazos hacia los lados hasta la altura de los hombros. Repita 30 veces.
Estos ejercicios se pueden realizar 3 veces por semana, sin embargo, en caso de sentir dolor se debe dejar de realizarlos y consultar con un fisioterapeuta o médico.
3. Ejercicios para la artritis de rodilla.
Algunos ejercicios para la artritis de rodilla pueden ser:
![](https://static.tuasaude.com/media/article/zk/xd/exercicios-para-artrite_9098_l.webp)
Ejercicio 1
- Ejercicio 1: En posición acostada boca arriba, con las piernas estiradas, doble una rodilla hacia el pecho 8 veces. Luego repita para la otra rodilla también 8 veces;
- Ejercicio 2: En posición acostada con el vientre hacia arriba, con las piernas estiradas, levante una pierna manteniéndola recta, 8 veces. Luego repita con la otra pierna también 8 veces;
- Ejercicio 3: En posición acostada boca abajo, doble una pierna 15 veces. Luego repite con la otra pierna también 15 veces.
Puedes realizar estos ejercicios hasta 3 veces por semana, sin embargo, en caso de sentir dolor debes dejar de realizarlos y consultar con un fisioterapeuta o médico.
Además de estos ejercicios, el paciente debe realizar sesiones de fisioterapia para ayudar a aliviar los síntomas de la artritis como dolor, hinchazón y enrojecimiento de las articulaciones afectadas.
Otros ejercicios para la artritis
Otros ejercicios para la artritis, que se deben realizar al menos 3 veces por semana y bajo la orientación de un fisioterapeuta, pueden ser:
- Natación y aeróbic acuático. porque activan y fortalecen los músculos sin desgastarlos;
- ir en bicicleta y salir a caminar porque también son ejercicios que ayudan a lubricar las articulaciones y son de bajo impacto;
- Tai Chi y Pilates porque aumentan la flexibilidad de músculos y tendones, sin dañar las articulaciones;
- Culturismo, que se debe realizar unas dos veces por semana, para fortalecer los músculos y reducir la carga sobre las articulaciones.
Cualquier persona que padezca artritis no debería realizar determinados ejercicios como correr, saltar la cuerda, tenis, baloncesto y saltar, por ejemplo, porque pueden agravar la inflamación de las articulaciones, empeorando los síntomas. También debes tener mucho cuidado con el entrenamiento con pesas debido a las pesas que se utilizan en los ejercicios.
Otro factor importante para mejorar los síntomas de la artritis es mantener un peso ideal, porque el exceso de peso también daña las articulaciones, especialmente las rodillas y los tobillos. También es importante tomar los medicamentos recetados por su reumatólogo, porque el ejercicio por sí solo no cura la artritis. Obtenga más información sobre el tratamiento de la artritis.