El tratamiento de la osteoartritis en la columna se puede realizar tomando medicamentos antiinflamatorios, relajantes musculares y analgésicos. También pueden estar indicadas sesiones de fisioterapia para aliviar los síntomas y evitar que la enfermedad empeore, y como último recurso, la cirugía para extirpar las partes afectadas por la artrosis.
El tratamiento de la osteoartritis de la columna lumbar, que es la región lumbar, debe realizarse bajo la supervisión de un ortopedista tan pronto como aparezcan los primeros síntomas. El tratamiento de la artrosis en la columna cervical, que es la región del cuello, es muy delicado y sólo se realiza cirugía en casos muy graves.
Remedios para la artrosis en la columna
Los medicamentos para la osteoartritis de la columna dependen del estadio de la enfermedad y de la gravedad de los síntomas. Se pueden utilizar las siguientes opciones:
- Analgésicos y antiinflamatorios.: ayuda a aliviar el dolor y la inflamación como el paracetamol;
- Fármacos anti-inflamatorios no esteroideos: alivia el dolor y la hinchazón como el ibuprofeno y el naproxeno;
- Medicamentos que evitan que empeore el desgaste de la columna: condroitina y glucosamina;
- Bloqueos anestésicos o infiltraciones de corticosteroides.;
- Aplicación de ungüento analgésico y antiinflamatorio.: se aplican para reducir el dolor local, como el momento o el gerarn.
Es importante señalar que el momento, la cantidad y el tipo de medicamento más adecuado para tratar la artrosis en la columna debe ser definido por el médico.
Fisioterapia para la artrosis espinal.
La fisioterapia para la artrosis de columna depende de los síntomas presentados y de la progresión de la enfermedad. Los recursos utilizados por el fisioterapeuta incluyen:
- Aplicación de hielo picado envuelto en una toalla húmeda en la columna.: debe realizarse en una fase inicial y aguda para aliviar el dolor;
- Aplicación de bolsas de agua caliente en la columna.: puede utilizarse en una fase más avanzada y crónica para relajar los músculos y aliviar el dolor;
- Uso de dispositivos para aliviar el dolor y la inflamación.: TENS, microcorrientes, ultrasonidos, ondas cortas, láser;
- manual de terapia: se realiza mediante estiramientos, estiramientos y movilización articular con el objetivo de mejorar los movimientos;
- Fortalecimiento de los músculos de la columna y las piernas.: debe realizarse de forma paulatina, en una fase con poco dolor, para dar más firmeza a las articulaciones y para que los síntomas no empeoren;
- Hidroterapia y/o natación.: hacer ejercicio en el agua aporta muchos beneficios ya que alivia los síntomas y ayuda a reducir el peso;
- Corrección de postura: se pueden utilizar técnicas como la Reeducación Postural Global (RPG) y Pilates, con el objetivo de reducir la sobrecarga de la columna, mejorar la alineación y fortalecer los músculos;
- Osteopatía: es una técnica que debe ser realizada por un fisioterapeuta especializado mediante manipulaciones de la columna para reducir la fricción entre las articulaciones. No todos los casos de artrosis de columna pueden beneficiarse de esta técnica.
La fisioterapia para la artrosis de columna siempre debe realizarse bajo la supervisión de un fisioterapeuta. Se puede realizar en una clínica de fisioterapia diariamente y en una etapa posterior, cuando los síntomas estén más controlados, se debe realizar al menos 3 veces por semana.
Además de la fisioterapia y la medicación, el paciente debe adoptar algunas medidas preventivas para que no empeore el desgaste de la columna, como evitar cargar pesas, mantener siempre una postura correcta y descansar siempre que haya algún dolor o molestia en la columna. .
Cirugía de artrosis de columna
La cirugía para la artrosis de columna sólo está indicada como último recurso, cuando el dolor es incapacitante, cuando la parte neurológica está comprometida y cuando se han probado sin éxito todos los tratamientos existentes. Las opciones de cirugía son:
- Fusión de segmentos espinales afectados.: las vértebras que causan el dolor se fijan mediante injertos óseos, varillas o tornillos metálicos. Esto limitará el movimiento en el área afectada y reducirá el dolor;
- Reemplazo de disco artificial: es una técnica más reciente, que se realiza cuando existe una hernia discal asociada a artrosis. El disco se sustituye por una prótesis metálica para que la articulación mantenga el movimiento y reduzca el dolor.
Los pacientes con artrosis de columna siempre deben probar tratamientos convencionales antes de proceder a cualquier tipo de cirugía ya que no todo el mundo tiene indicaciones para la cirugía de columna y existen riesgos y complicaciones como daño a los nervios, raíces nerviosas o médula espinal, riesgo de infecciones y mayor desgaste en vértebras que no fueron operadas.