qué es, síntomas, causas y tratamiento

Salud de los hombres

La torsión testicular es una situación de emergencia en la que el testículo se retuerce alrededor del cordón espermático, lo que reduce la circulación sanguínea y puede causar lesiones graves si no se identifica y trata rápidamente.

Aunque es poco común, la torsión testicular es más común en bebés menores de dos años o en niños de entre 12 y 18 años. El síntoma principal de la torsión testicular es un dolor intenso que aparece repentinamente y puede irradiarse a la ingle. Además, también puede haber hinchazón y enrojecimiento del escroto.

Ante la sospecha de síntomas de torsión testicular, es importante acudir de inmediato a un servicio de urgencias médicas para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento más adecuado, que suele incluir la cirugía.

Síntomas de torsión testicular

La torsión testicular puede causar signos y síntomas como:

  • Dolor intenso y repentino en los testículos;
  • Hinchazón del escroto;
  • Mayor sensibilidad en el escroto;
  • Presencia de un testículo más alto que el otro;
  • Dolor en el vientre o la ingle;
  • Náuseas y/o vómitos;
  • Fiebre.

La torsión del testículo en niños y adolescentes es más común por la noche y, en estos casos, es común que el dolor sea tan intenso que despierte al niño del sueño.

Cuando aparecen síntomas indicativos de torsión testicular, se recomienda acudir a urgencias lo más rápido posible para una evaluación médica y examen físico.

Cómo confirmar el diagnóstico.

El diagnóstico de torsión testicular lo realiza un urólogo mediante un examen físico de los testículos, el escroto, la ingle y el abdomen, y la evaluación de los síntomas.

Además, para confirmar el diagnóstico, el médico puede solicitar pruebas como ecografía testicular y análisis de orina para comprobar la presencia de una infección y descartar otras condiciones de salud que puedan tener síntomas similares, como epididimitis, orquitis, hidrocele o tumor.

Causas principales

La principal causa de la torsión testicular es la mala implantación del tejido que sostiene los testículos, lo que les permite rotar libremente dentro del escroto y provoca la torsión.

Sin embargo, la torsión testicular también puede aparecer tras un traumatismo en los testículos durante la adolescencia, cuando el crecimiento es muy rápido, o ser consecuencia de actividades deportivas frecuentes que aumentan el riesgo de torsión, como montar en bicicleta o patinar, por ejemplo. Conozca otras posibles causas del dolor testicular.

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento para la torsión testicular debe realizarse lo más rápido posible en un hospital con cirugía para colocar el testículo en la posición correcta y permitir el paso de la sangre, evitando que el órgano muera.

La cirugía para torcer el testículo se realiza bajo anestesia espinal y, normalmente, sólo es necesario extirpar el testículo afectado si han pasado más de 6 horas desde el inicio de los síntomas y presenta signos de isquemia y necrosis. Sin embargo, en estos casos, la infertilidad es poco común ya que el problema rara vez afecta a ambos testículos, lo que permite mantener un testículo sano.

En algunos casos, el médico puede realizar una distorsión manual, aunque sólo en los casos en que la persona pueda soportar el dolor. Sin embargo, la distorsión manual no representa un tratamiento definitivo, ya que el testículo puede volver a torcerse y, por tanto, el tratamiento más recomendado es la cirugía.