El DIU Mirena es un dispositivo intrauterino hormonal que contiene levonorgestrel, un tipo de progesterona, que se libera en pequeñas cantidades y de forma constante en el útero, aumentando el espesor del moco cervical y provocando cambios en el útero, impidiendo el paso de los espermatozoides por el canal cervical. o alterar su movilidad.
Además, el DIU Mirena, en algunas mujeres, también puede inhibir la ovulación, además de ser recomendado por un ginecólogo en casos de sangrado menstrual excesivo o para proteger contra el crecimiento excesivo del revestimiento interno del útero durante la terapia de reemplazo hormonal. .
El DIU Mirena es insertado en el útero por el ginecólogo, y puede realizarse en el consultorio o en un ambiente hospitalario, teniendo un efecto que puede durar hasta 5 años. Antes de insertar el DIU Mirena, el ginecólogo debe recomendar la realización de exámenes de mama, análisis de sangre para detectar infecciones de transmisión sexual y una prueba de Papanicolaou, además de evaluar la posición y tamaño del útero.
![Imagen ilustrativa número 1](https://storelatina.com/wp-content/uploads/2024/03/Mirena-IUD-what-it-is-what-it-is-for-how.jpg)
Para qué sirve
El DIU Mirena está indicado para:
- Prevención del embarazo;
- Tratamiento del sangrado menstrual excesivo;
- Protección contra el crecimiento excesivo del revestimiento del útero durante la terapia de reemplazo hormonal.
Además, el ginecólogo puede recomendar el uso del DIU Mirena a mujeres con endometriosis, ya que ayuda a reducir los brotes de endometriosis, aliviar el sangrado menstrual excesivo o reducir los dolores menstruales, habituales en la endometriosis. Obtenga más información sobre la endometriosis y otras opciones de tratamiento.
Aunque el DIU Mirena está indicado como método anticonceptivo para prevenir embarazos no deseados, este dispositivo no protege contra infecciones de transmisión sexual (ITS), y es importante utilizar siempre condón durante todas las relaciones sexuales. Consulta las principales ITS.
Cómo funciona
El DIU Mirena libera la hormona levonorgestrel directamente en el útero, en pequeñas cantidades, pero de forma constante, lo que provoca cambios en la capa de revestimiento interno del útero, que se vuelve más delgada, haciendo que el ambiente uterino sea inadecuado para el embarazo.
Además, el DIU Mirena hace que la mucosidad del cuello uterino se vuelva más espesa, lo que dificulta el movimiento de los espermatozoides, lo que reduce las posibilidades de llegar al óvulo y la fertilización. En algunas mujeres, el DIU Mirena también puede inhibir la ovulación.
Debido a los cambios en el útero y las trompas de Falopio, el DIU Mirena también ayuda a inhibir la función de movilidad de los espermatozoides, lo que también ayuda a prevenir el embarazo.
La tasa de fracaso del DIU Mirena es sólo del 0,2% en el primer año de uso.
Cómo se inserta el DIU Mirena
El DIU Mirena lo inserta el ginecólogo en el consultorio y se coloca después de un examen ginecológico. En algunos casos, este procedimiento puede causar dolor y una leve molestia cuando se pinza el cuello uterino.
El DIU Mirena se puede insertar hasta 7 días después del primer día de la menstruación, o en cualquier momento del ciclo menstrual, siempre y cuando se tenga la certeza de que la mujer no está embarazada.
El DIU Mirena también se puede utilizar durante la lactancia y se puede insertar cuando el útero haya vuelto a su tamaño normal y no debe insertarse en las primeras 6 semanas después del nacimiento. Además, el DIU Mirena se puede insertar inmediatamente después de un aborto en el primer trimestre, siempre que no haya signos de infección.
Cuidados después de la inserción del DIU Mirena
En la mayoría de los casos, los síntomas de adaptación son leves y de corta duración, pero pueden producirse mareos y, por tanto, el médico puede recomendar que la mujer se acueste durante 30-40 minutos después de insertar el DIU.
Además, pueden aparecer leves calambres el primer día después de la colocación. Sin embargo, si aparece un dolor intenso o dura más de 3 semanas, se debe consultar a un ginecólogo.
Después de insertar el DIU Mirena se deben evitar las relaciones sexuales durante al menos las primeras 24 horas, para que el cuerpo pueda adaptarse al nuevo método anticonceptivo.
Se recomienda volver al ginecólogo de 4 a 12 semanas después de insertar el DIU Mirena, y al menos una vez al año, para realizar pruebas y comprobar si el DIU está en la posición correcta.
Posibles efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes del DIU Mirena son:
- Dolor de cabeza;
- Dolor abdominal o pélvico;
- Aumento del flujo menstrual;
- Ausencia de menstruación;
- Sangrado menstrual durante el mes (punteo);
- Secreción vaginal;
- vulvovaginitis;
- Aumento de calambres en los primeros meses de uso;
- Quistes benignos en los ovarios;
- Acné;
- Dolor en los senos;
- Cambio en la secreción vaginal;
- Cambios de humor, nerviosismo, inestabilidad emocional;
- Disminución de la libido;
- Hinchazón o aumento de peso;
- Náuseas.
El DIU Mirena también puede provocar cólicos menstruales intensos que pueden mover el DIU, reduciendo su eficacia. Los síntomas que pueden indicar su desplazamiento incluyen dolor abdominal y aumento de los calambres y, si están presentes, se debe programar una cita con un ginecólogo. .
¿Quién no debería usar?
El DIU Mirena no debe utilizarse en casos de sospecha de embarazo, enfermedad inflamatoria pélvica o recurrente, infección del tracto genital inferior, endometritis posparto, aborto espontáneo en los últimos 3 meses, cervicitis, displasia cervical, cáncer de útero o cuello uterino, sangrado uterino anormalidad no identificada, leiomiomas. , hepatitis aguda, cáncer de hígado.
Preguntas comunes
Algunas preguntas comunes sobre el uso del DIU Mirena son:
1. ¿Cómo saber si el DIU Mirena está colocado correctamente?
Sólo el ginecólogo puede saber si el Mirena está insertado correctamente. Durante el examen con espéculo realizado en el consultorio, el hilo del DIU es visible en la vagina. La propia mujer no siempre puede sentir el hilo del DIU en su vagina, pero esto no significa que esté mal colocado.
En algunos casos, al tocar más profundamente la vagina, la mujer puede sentir el hilo del DIU y esto significa que está bien colocado.
2. ¿Cuánto tiempo se puede utilizar?
El DIU Mirena se puede utilizar hasta por 5 años consecutivos, y al final de este período el dispositivo debe ser retirado por el ginecólogo, pudiendo ser cambiado por otro dispositivo igual o el DIU de cobre, por ejemplo, y su colocación, en En este caso, se puede realizar en cualquier momento del ciclo menstrual. Consulta todas las opciones de DIU que te puede recomendar tu ginecólogo.
Además, el ginecólogo puede retirar el DIU Mirena en cualquier momento del tratamiento, si la mujer así lo desea.
3. ¿El DIU Mirena cambia la menstruación?
El DIU Mirena puede cambiar el período menstrual ya que está compuesto por una hormona que afecta el ciclo de la mujer. Durante el uso, se pueden observar pequeñas cantidades de sangre (punteo), dependiendo del cuerpo de cada mujer. En algunos casos, es posible que no haya sangrado, lo que significa que ya no hay menstruación.
Cuando el ginecólogo extrae Mirena del útero, como el efecto de la hormona ya no existe, la menstruación debería volver a la normalidad.
4. ¿El DIU Mirena perjudica las relaciones sexuales?
Mientras se utiliza el dispositivo, no se espera que interfiera con las relaciones sexuales. Si esto sucede, porque hay dolor o porque se puede sentir la presencia del dispositivo, se recomienda interrumpir el contacto íntimo y acudir a su ginecólogo para comprobar si el dispositivo está correctamente colocado.
Sin embargo, en algunos casos, el DIU Mirena también puede provocar sequedad en la vagina, lo que puede dificultar la penetración durante el coito, siendo recomendable el uso de lubricantes a base de agua, según aconseje el ginecólogo.
5. ¿Es posible utilizar tampones?
A la hora de utilizar Mirena lo mejor es utilizar absorbentes externos, pero también se pueden utilizar tampones o copas menstruales, siempre y cuando se retiren con cuidado para no tirar de los hilos del dispositivo.
6. ¿El DIU Mirena puede salir solo?
Casi nunca. Puede ocurrir que Mirena sea expulsada del cuerpo durante el período menstrual. En estos casos, puede resultar difícil notar que esto ha sucedido, por lo que la mujer debe prestar atención a su flujo menstrual, ya que si aumenta podría ser señal de que ya no está bajo el efecto de la hormona.
7. ¿Es posible quedar embarazada después de retirar el dispositivo?
El DIU Mirena es un dispositivo que no interfiere con la fertilidad y por lo tanto, una vez retirado, existe la posibilidad de quedar embarazada.
Por ello, tras retirar Mirena, se recomienda utilizar otros métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo.
8. ¿El DIU Mirena engorda?
Al igual que otras píldoras anticonceptivas, el DIU Mirena puede provocar una mayor retención de líquidos, ya que es un método anticonceptivo a base de progesterona.
9. ¿Necesito utilizar otros métodos anticonceptivos?
El DIU Mirena funciona como método anticonceptivo hormonal y sólo previene el embarazo, no protegiendo al organismo contra enfermedades de transmisión sexual.
Por ello, a la hora de utilizar Mirena, se recomienda utilizar métodos anticonceptivos de barrera, como el preservativo, que protegen contra infecciones de transmisión sexual, como el VIH o la gonorrea.
Además, es importante recordar que es posible quedar embarazada con un DIU hormonal como Mirena, sin embargo, este es un evento poco común que ocurre cuando el dispositivo está fuera de posición, lo que puede provocar un embarazo ectópico. Descubra cómo identificar un posible embarazo utilizando el DIU.
10. ¿Cuáles son los síntomas del rechazo del DIU Mirena?
El DIU Mirena puede mover o perforar la pared del útero cuando se mueve o durante su colocación, lo cual es una situación poco común. Algunos de los síntomas del rechazo son:
- Sangrado fuera del período menstrual;
- Menstruación excesiva;
- Dolor abdominal severo,
- Secreción vaginal poco común;
- Dolor durante las relaciones sexuales.
Ante la presencia de estos síntomas es importante consultar al ginecólogo para que realice una evaluación y que el DIU se haya salido de su lugar o que haya habido daño en la pared del útero.