Cómo controlar la eyaculación precoz: 6 opciones de tratamiento

Vida íntima

La eyaculación precoz ocurre cuando un hombre alcanza el orgasmo en los primeros segundos después de la penetración o antes de haberla penetrado, terminando siendo insatisfactorio para la pareja.

Esta disfunción sexual es más común en adolescentes, debido a cambios hormonales, que los hacen más excitables, pero también puede aparecer en adultos, estando, en estos casos, más relacionada con factores psicológicos, como el estrés, la ansiedad o el miedo, por ejemplo. . Consulta las principales causas de la eyaculación precoz.

La eyaculación precoz se puede controlar con el uso de algunas técnicas y ejercicios, pero en algunos casos incluso puede ser necesario el uso de medicación o someterse a psicoterapia. Por ello, lo mejor es consultar siempre con un urólogo para identificar la posible causa de la eyaculación precoz e iniciar el tratamiento más adecuado.

6 formas de tratamiento para la eyaculación precoz

Las principales formas de tratar la eyaculación precoz son:

1. Técnica “start-stop”

Esta técnica es muy utilizada y ayuda a que el hombre se acostumbre a tardar más en eyacular. Para lograrlo, la técnica se lleva a cabo en pasos graduales, que incluyen:

  1. El primer día el hombre debe masturbarse con la mano seca, realizando 3 movimientos y deteniéndose durante 2 o 3 segundos. Después de cada pausa, vuelve a realizar 3 movimientos y detente. Este patrón debe mantenerse 10 veces. Si la eyaculación se produce antes de estas 10 veces, deberás repetir el ejercicio en los días siguientes hasta poder aguantar 10 veces;
  2. Luego de lograr hacer 10 veces de 3 movimientos, se debe repetir la técnica, pero con 5 movimientos seguidos, intercalados con pausas;
  3. Cuando puedas hacer 10 veces de 5 movimientos, podrás hacer 7 movimientos seguidos;
  4. Luego de llegar a 10 veces con 7 movimientos seguidos, se debe repetir toda la técnica, comenzando nuevamente con los 3 movimientos, pero con la mano húmeda, utilizando algún tipo de lubricante o vaselina;
  5. Cuando llegues nuevamente a los 7 movimientos, debes repetir la técnica, pero con tu pareja.

Cada paso de esta técnica debe realizarse en días diferentes o con algunas horas de diferencia, para que el estímulo y las ganas de eyacular sean similares.

Lo ideal es que durante esta técnica el hombre aprenda a identificar las sensaciones y sea capaz de controlarlas, prolongando el tiempo hasta la eyaculación. Para obtener los mejores resultados es importante el seguimiento de la técnica con un urólogo.

2. Técnica de compresión

En esta técnica el hombre aprende a reconocer las sensaciones que surgen antes de la eyaculación y a controlarlas. La gran ventaja de esta técnica es que puede ser realizada por el propio hombre, sin necesidad de ayuda de un compañero.

Para ello, debes estimular el pene, mediante la masturbación o la relación sexual, y, cuando sientas que vas a eyacular, debes detenerte y ejercer presión sobre la cabeza del pene.

Para ello, debes colocar el pulgar en la parte inferior de la cabeza del pene, encima del frenillo, y con los dedos índice y medio presionar sobre el pene, cerrando la uretra. La presión debe mantenerse durante 3 a 4 segundos y debe resultar ligeramente incómoda, pero sin provocar dolor. Esta técnica debe repetirse un máximo de 5 veces seguidas.

Otra opción de compresión es apretarlo en la base del pene. Esta técnica se puede realizar durante la penetración, pero es importante pedirle a tu pareja que no se mueva, evitando la estimulación al comprimir.

3. Técnica de desensibilización

Esta es una técnica muy sencilla, pero puede que no funcione para todos los hombres, ya que implica masturbarse 1 o 2 horas antes de la relación sexual, lo que reduce la sensibilidad al orgasmo.

Además, si el hombre no utiliza preservativo, al tener ya una relación de larga duración, el urólogo puede aconsejar su uso, ya que normalmente reduce la sensibilidad del pene, permitiendo controlar el orgasmo.

4. Haz ejercicios de Kegel

Los ejercicios de Kegel te permiten fortalecer los músculos del suelo pélvico, que son el grupo de músculos ubicados en la región pélvica y alrededor de la uretra. Cuando estos músculos se fortalecen, el hombre podrá controlar mejor la eyaculación, evitando que se produzca cuando los contrae, por ejemplo.

Estos ejercicios deben realizarse todos los días en 10 series de 10 repeticiones. Vea una guía paso a paso para realizar correctamente los ejercicios de Kegel.

5. Uso de anestésicos tópicos

Algunos ungüentos o aerosoles que contienen una sustancia anestésica, como la lidocaína o la benzocaína, pueden utilizarse para reducir la sensibilidad del pene y aumentar la duración de las relaciones sexuales, sin que se produzca la eyaculación. Este tipo de producto debe ser recomendado por el urólogo y debe aplicarse aproximadamente de 10 a 15 minutos antes del coito.

Además de estos productos, también existen condones que contienen el anestésico en su interior y que también se pueden utilizar. Algunos ejemplos son:

  • Durex Placer Prolongado;
  • Efecto Retardante de la Prudencia;
  • Prudencia Hielo.

Aunque los anestésicos tienen un efecto excelente para retrasar la eyaculación, también pueden tener algunos efectos secundarios, el más común de los cuales es que los hombres reporten una disminución del placer debido a la disminución de la sensibilidad.

6. Uso de medicamentos

Los medicamentos generalmente se utilizan cuando otras técnicas no producen los resultados deseados. Los medicamentos siempre deben ser recomendados por un urólogo y generalmente incluyen antidepresivos, como sertralina, fluoxetina o trazodona, por ejemplo, que tratan principalmente la ansiedad, muy común en estos casos.

Consulta una lista más completa de los remedios más utilizados para la eyaculación precoz.

Que medico consultar

El mejor médico al que consultar en casos de eyaculación precoz es un urólogo, quien identificará la posible causa e indicará el tratamiento más adecuado.

Sin embargo, en algunos casos también puede ser recomendable consultar a un psicólogo, especialmente cuando la eyaculación precoz está asociada a factores emocionales, como el miedo o la ansiedad, por ejemplo.

¿Es curable la eyaculación precoz?

Curar la eyaculación precoz se puede conseguir mediante sencillas técnicas de autocontrol, pero cuando esto no sea suficiente, se puede intentar reducir la sensibilidad del órgano sexual masculino o tomar medicamentos recetados por el médico. Una gran estrategia para curar la eyaculación precoz es realizar los ejercicios de Kegel unas 300 veces al día, todos los días.