para que sirve y como usarlo

Tratamientos naturales

El aceite de orégano es un producto que se obtiene del prensado de la planta. Orégano compacto y que promueve varios beneficios para la salud, como combatir gripes y resfriados, mejorar la digestión y controlar el colesterol.

Estas propiedades medicinales se deben principalmente a que el aceite de orégano es rico en carvacrol, ácido ursólico y timol, que son compuestos fenólicos con acciones antibacterianas, hipolipemiantes, antiinflamatorias y antioxidantes.

El aceite de orégano se vende en tiendas naturistas o farmacias, en forma de gotas o cápsulas y debe usarse preferentemente bajo la supervisión de un médico u otro profesional de la salud especializado en el uso de plantas medicinales.

Para qué sirve

El aceite de orégano promueve los siguientes beneficios para la salud:

1. Combatir las infecciones

El aceite de orégano puede ayudar a combatir infecciones causadas por bacterias, como Escherichia coli mi Estafilococo aureusporque contiene carvacrol, que es un compuesto bioactivo con acción bactericida.

2. Aliviar el dolor

Debido a que contiene buenas cantidades de carvacrol, que es un compuesto bioactivo con poderosa acción analgésica, el aceite de orégano puede ayudar a aliviar dolores, como calambres menstruales, dolor de cabeza, dolores musculares y dolor de muelas.

3. Controlar el colesterol

El aceite de orégano ayuda a controlar el colesterol ya que contiene carvacrol y timol, que son compuestos bioactivos que previenen la oxidación de las células grasas, equilibrando los niveles de colesterol “malo”, LDL, en la sangre.

4. Prevenir el envejecimiento prematuro

Por ser rico en compuestos con propiedades antioxidantes, como el timol, el ácido rosmarínico y el carvacrol, el aceite de orégano combate el exceso de radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro y previniendo así la aparición de arrugas y flacidez de la piel.

5. Combatir la gripe y los resfriados

El aceite de orégano es rico en ácido rosmarínico y ácido oleanólico, que son compuestos bioactivos con acción expectorante y antiviral, ayudando a combatir gripes y resfriados.

6. Ayuda con la pérdida de peso

El aceite de orégano puede ayudar a perder peso ya que contiene ácido ursólico y carvacrol, que son compuestos bioactivos con propiedades termogénicas que favorecen la quema de grasa corporal.

Sin embargo, aún se necesitan más estudios científicos en humanos para demostrar los beneficios del aceite de orégano para bajar de peso.

7. Mejorar la digestión

El aceite de orégano es rico en ácido ursólico, un compuesto fenólico con acción antioxidante y antiinflamatoria que mantiene la salud del hígado y mejora la digestión de los alimentos.

Además, el aceite de orégano también mantiene la salud de la flora intestinal y tiene acción carminativa, ayudando a reducir los gases y aliviando los calambres.

8. Combatir la candidiasis bucal

El aceite de orégano es rico en sustancias antimicóticas, como el timol y el carvacrol, que actúan impidiendo que el hongo Candida se multiplique en la boca, lo que lo convierte en una excelente opción para ayudar a tratar la candidiasis oral.

9. Evite la diabetes

Debido a que contiene ácido ursólico y ácido oleanólico, que son compuestos naturales con acción antiinflamatoria y antioxidante, el aceite de orégano mejora la acción de la hormona insulina, equilibrando los niveles de glucosa en sangre y previniendo la diabetes.

Cómo utilizar

El aceite de orégano se puede utilizar en forma de cápsulas o gotas.

  1. Aceite de orégano en cápsulas: el aceite de orégano en cápsulas se debe tomar con un vaso de agua, y generalmente se recomienda tomar de 1 a 2 cápsulas al día, con las comidas;
  2. Gotas de aceite de orégano: La cantidad generalmente recomendada de gotas de aceite de orégano es de 2 a 4 gotas, hasta 4 veces al día, que se deben diluir en un vaso de agua.

La cantidad recomendada de aceite de orégano varía según la edad y el estado de salud de la persona. Por lo tanto, se recomienda utilizar este producto únicamente bajo la supervisión de un médico u otro profesional sanitario especializado en el uso de plantas medicinales.

Posibles efectos secundarios

El aceite de orégano puede causar diarrea, náuseas, dolor de estómago, dolor de cabeza y vómitos en algunas personas sensibles al orégano.

Cuando no consumir

El aceite de orégano está contraindicado en niños menores de 12 años y en personas con alergia al orégano y a plantas de su misma familia, como el tomillo, la albahaca, la menta o la salvia. Del mismo modo que el aceite de orégano tampoco es recomendable para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Además, las personas que toman medicamentos sólo deben utilizar aceite de orégano bajo recomendación de un médico.

¿Qué es el aceite esencial de orégano?

El aceite esencial de orégano es un producto que se obtiene de la destilación al vapor de las hojas de esta planta y tiene propiedades beneficiosas similares a las del aceite de orégano.

Sin embargo, el aceite esencial de orégano no puede ingerirse y, por tanto, puede utilizarse en inhalaciones, baños de asiento o masajes corporales, por ejemplo.