La maca peruana es un “superalimento” que nutre el organismo y contribuye al aumento de energía y vigor físico, combatiendo los síntomas de cansancio, fatiga y falta de concentración.
El nombre científico de la maca peruana es Lepidium meyenii, pero popularmente se le conoce como Ginseng-dos-Andes o Viagra-dos-Incas. Debido a que es muy rica en alcaloides, flavonoides y glucósidos, la maca peruana tiene varios beneficios para la salud y puede usarse para aumentar la vitalidad y la libido, controlar los niveles de azúcar en sangre e incluso ayudar a perder peso.
La maca peruana se puede adquirir en las tiendas naturistas en forma de cápsulas o polvo gelatinizado, que se puede mezclar en batidos o zumos de frutas, por ejemplo. Debe utilizarse con la orientación de un médico, nutricionista o herbolario.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/te/up/planta-medicinal-maca-peruana_19506_l.webp)
Beneficios y para qué sirve
La maca peruana se puede utilizar para:
1. Aumentar el deseo sexual
La maca peruana posee sustancias como macaridinas, macamidas, glucosinolatos y alcaloides, con propiedades estimulantes, tónicas y antidepresivas y, por tanto, es considerada un potente estimulante sexual, siendo indicada para aumentar el deseo sexual.
Un estudio demostró que dosis de 1500 a 3000 mg de maca peruana al día, en forma de polvo gelatinizado, pueden ayudar a mejorar el deseo sexual y aumentar la libido en los hombres, después de 8 semanas de tratamiento.
Otro estudio realizado con mujeres, con dosis de 3000 mg diarios de raíz de maca peruana, tomadas durante 12 semanas, demostró que la planta pudo ayudar a aumentar la libido en mujeres con disfunción sexual provocada por el uso de antidepresivos.
Sin embargo, aún se necesitan más estudios para evaluar el efecto de la maca peruana en el aumento del deseo sexual. Ver otras estrategias para aumentar el deseo sexual.
![](https://static.tuasaude.com/layout/harmony/img/logo-tuasaude-rdor@2x.png)
Según un estudio, que utilizó 2,4 g de raíz de maca durante 12 semanas en hombres, esta planta puede ayudar a mejorar la disfunción eréctil leve en los hombres, mejorando el bienestar general y el deseo sexual. Sin embargo, aún se necesitan más estudios para confirmar esta acción de la maca peruana.
3. Aumentar la cantidad de semen
La maca peruana puede estimular la producción de espermatozoides, aumentando la cantidad de semen, además de mejorar la movilidad de los espermatozoides, lo que puede ayudar en el tratamiento de la infertilidad masculina.
4. Ayuda a controlar el azúcar en sangre
Algunos estudios realizados con ratas en laboratorio han demostrado que la maca peruana puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre debido a la presencia en su composición de flavonoides y fenoles, con acción antioxidante, que ayudan a reducir el daño causado por los radicales libres en las células y mejorar la producción. y/o la acción de la insulina, que podría ser un interesante aliado natural en el tratamiento de la diabetes.
Aún así, se necesitan estudios en humanos para demostrar este beneficio.
5. Reducir el cansancio y la fatiga
Los polisacáridos presentes en la maca peruana pueden ayudar a aumentar la energía y el rendimiento, tanto físico como mental, reduciendo los síntomas de cansancio y fatiga.
Además, la maca peruana, al aumentar los niveles de energía en el organismo, puede ser utilizada por deportistas o personas que quieran mejorar el rendimiento en actividades físicas. Cuando se consume después de hacer deporte, puede ayudar a reducir el dolor muscular o la fatiga. Ver otros suplementos para mejorar el rendimiento físico.
6. Mejorar la concentración y el razonamiento
Los ácidos grasos presentes en el aceite esencial de maca tienen un efecto antioxidante que reduce el daño causado por los radicales libres en las células, protegiendo las neuronas. De esta forma, esta planta puede ayudar a aumentar el rendimiento mental, mejorando el razonamiento, la concentración y la memoria.
7. Aliviar los síntomas de la menopausia
Algunos estudios han demostrado que los flavonoides presentes en la maca peruana pueden ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia, como la ansiedad o la depresión, mejorando el estado de ánimo y el carácter.
Además, la maca puede ayudar a regular los niveles de estrógeno en el cuerpo, lo que puede reducir los síntomas de la menopausia como los sofocos o los sudores nocturnos, por ejemplo.
8. Ayudarte a perder peso
La maca puede utilizarse como complemento durante los procesos de adelgazamiento ya que mejora los niveles de energía y aumenta la disposición para realizar ejercicios físicos. Sin embargo, su uso debe realizarse bajo la orientación de un médico, y formar parte de una dieta equilibrada recomendada por un nutricionista. Mira cómo seguir una dieta para adelgazar de forma saludable.
9. Prevenir el envejecimiento prematuro
Por sus propiedades antioxidantes, la maca peruana puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro, pues consumir maca favorece un aumento de la concentración de interleucina-6 circulante en la sangre, combatiendo los radicales libres. Sin embargo, aún se necesitan más estudios para demostrar este efecto.
10. Mejorar la hiperplasia benigna de próstata
La maca peruana puede ayudar a reducir la inflamación asociada con la hiperplasia prostática benigna, ya que es capaz de reducir la cantidad de células inflamatorias en la próstata.
11. Prevenir la osteoporosis
La maca peruana puede ayudar a prevenir la osteoporosis, ya que puede ejercer un efecto protector sobre los órganos regulados por hormonas esteroides, como el estrógeno, siendo beneficiosa para prevenir la pérdida ósea en el cuerpo.
12. Mejorar el estado de ánimo
La maca peruana puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad, el estrés y la depresión, debido a los flavonoides presentes en su composición.
Sin embargo, aún se necesitan más estudios para demostrar este beneficio.
13. Proteger las neuronas
Estudios realizados con células y animales han demostrado que la maca peruana tiene un efecto neuroprotector, debido a su capacidad antioxidante que previene el daño causado por el estrés oxidativo en las neuronas, lo que contribuye a un mejor funcionamiento del sistema nervioso central, y ayuda a evitar enfermedades neurodegenerativas.
Sin embargo, se necesitan estudios en humanos para demostrar este beneficio.
Cómo tomar maca peruana
La dosis diaria recomendada de maca en cápsulas ronda los 3g, repartidos en 3 tomas, que se pueden tomar durante las comidas, y por un periodo de hasta 4 meses.
La maca también se puede consumir en forma de raíz en polvo, debiendo añadirse a la hora de preparar batidos, yogures o zumos de frutas, por ejemplo, en una proporción de 2 a 3 cucharaditas.
Sin embargo, la dosis puede variar según el tipo de tratamiento o la afección que se esté tratando. Por ello, se recomienda consultar siempre con un nutricionista o un naturópata antes de utilizar la maca.
Posibles efectos secundarios
La maca peruana es segura para la mayoría de los adultos cuando se usa en pequeñas cantidades en los alimentos o en las dosis recomendadas de hasta 3 g por día durante un máximo de 4 meses.
Sin embargo, cuando se consume en cantidades excesivas o en tratamientos prolongados, la maca puede provocar alergias, por lo que su uso sólo debe hacerse con asesoría médica, un nutricionista o un profesional de la salud con experiencia en plantas medicinales.
¿Quién no debería tomar?
La maca peruana no debe utilizarse durante el embarazo o la lactancia, pues aún no existen estudios que confirmen la seguridad de este tubérculo en estas situaciones.
Las personas con problemas de tiroides sólo deben consumir maca bajo la supervisión de un médico. Esto se debe a que esta brassica es rica en glucosinolatos, que son compuestos bioactivos que pueden alterar la producción de hormonas tiroideas.
Además, la maca peruana tampoco debe ser utilizada por mujeres con antecedentes de algún tipo de enfermedad o cáncer dependiente de estrógenos, como endometriosis, fibromas uterinos, cáncer de mama, de ovario o de útero.