La Damiana es una planta medicinal, también conocida como chanana, albina o hierba-damiana, que se utiliza principalmente como estimulante sexual, además de ayudar a mejorar la digestión y tratar problemas relacionados con el ciclo menstrual, por ejemplo.
Esta planta tiene propiedades afrodisíacas, antibacterianas, astringentes, emolientes, expectorantes, antiinflamatorias, antioxidantes, tónicas, purgantes, antidepresivas y estimulantes.
El nombre científico de Damiana es Turnera ulmifolia L.. y se puede comprar en farmacias de compuestos y en algunas tiendas de productos naturales. Es importante que su uso se realice bajo la orientación de un médico o herbolario, pues aún se necesitan estudios que indiquen una dosis suficiente para que la planta tenga beneficios y no aparezcan efectos secundarios.
Para qué sirve
Damiana tiene varios beneficios para la salud, atendiendo algunas situaciones, como:
- Bronquitisya que tiene acción expectorante, ayudando a aliviar la tos;
- Problemas digestivosya que es capaz de mejorar la digestión, ayudando también a prevenir el estreñimiento;
- Reumatismoya que tiene propiedades antiinflamatorias;
- Calambres menstrualescambios en el ciclo menstrual y sequedad vaginal, por ejemplo, ya que tiene efectos similares a los de las hormonas femeninas;
- Infecciones de vejiga e infecciones del tracto urinario.por su propiedad antimicrobiana;
- Falta de deseo sexualya que se considera afrodisíaco y ayuda a tratar la impotencia masculina;
- Ansiedad y depresión.
Además, la damiana tiene un efecto antihiperglucemiante, es decir, es capaz de evitar que los niveles de azúcar en sangre suban demasiado, pudiendo utilizarse como complemento al tratamiento de la diabetes. Sin embargo, los estudios realizados presentan resultados contradictorios.
Por ello, es importante que se siga estudiando la damiana para que exista mayor evidencia científica sobre sus efectos y la dosis diaria ideal para obtener los beneficios.
Cómo utilizar
Normalmente, la damiana se consume en forma de té preparado con las hojas de esta planta. Sin embargo, también existe como suplemento en forma de cápsulas o tintura.
1. Té de damiana
Para preparar el té basta con colocar 2 hojas de damiana en 200 ml de agua hirviendo y dejar actuar unos 10 minutos. Luego cuela y bebe. Se recomienda consumir un máximo de 2 vasos al día.
2. Cápsulas
Las dosis de las cápsulas de Damiana pueden variar dependiendo de la concentración de cada suplemento. Sin embargo, la cantidad recomendada puede variar entre 400 y 800 mg, tres veces al día, tomados con un vaso de agua.
3. Teñido
La dosis recomendada de tintura de damiana es de 2 a 3 mL, es decir, de 40 a 60 gotas, tres veces al día, diluidas en un vaso de agua. Esta dosis puede variar dependiendo de la tintura, y se recomienda leer la etiqueta del producto.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios de la Damiana están relacionados con el consumo excesivo de esta planta, que puede provocar problemas hepáticos y renales, además de tener un efecto laxante y diurético. El uso de grandes cantidades de esta planta medicinal también puede provocar insomnio, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, por ejemplo.
Cuando no está indicado
Como aún se necesitan más estudios para comprobar los efectos de esta planta en el organismo, así como la dosis tóxica para el organismo, se aconseja que las mujeres embarazadas o en período de lactancia no utilicen Damiana.