preparar qué conservar y cómo utilizar

Tratamientos naturales

El acónito es una planta venenosa, de la especie o Acónito día soleado, Muy utilizado en medicina homeopática para el tratamiento de la fiebre, la ansiedad, el nerviosismo o el síndrome de pánico, ya que posee alcaloides con propiedades analgésicas, antiinflamatorias y sedantes.

Sin embargo, estos alcaloides presentes en el acónito son muy tóxicos y pueden provocar efectos secundarios graves, como arritmias cardíacas o dificultad para respirar, que pueden poner en peligro la vida. Por ello, esta planta se utiliza en homeopatía en forma muy diluida.

El acónito se puede encontrar en las farmacias homeopáticas en forma de glóbulos y sólo debe usarse bajo el consejo de un médico homeópata. Aunque esta planta se utiliza en homeopatía, su uso nunca debe sustituir el tratamiento médico convencional con remedios alopáticos.

Para qué sirve

El acónito está indicado como remedio homeopático para:

  • Fiebre con delirio;
  • Miedo o fobia;
  • Ansiedad o nerviosismo;
  • Crisis de pánico;
  • Tos seca;
  • Asma o bronquitis;
  • Gota;
  • Artritis reumatoide.

El acónito es rico en alcaloides que le confieren propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antipiréticas, descongestionantes, antitusivas, cardiotónicas, diuréticas, sedantes y diaforéticas.

Esta planta medicinal se utiliza muy diluida para preparar remedios homeopáticos para reducir el riesgo de intoxicaciones, y su uso debe realizarse bajo consejo médico, y con dosis individualizadas.

Es importante destacar que el tratamiento homeopático con acónito no sustituye al tratamiento médico convencional con remedios alopáticos.

Cómo utilizar

Al tratarse de una planta tóxica, el acónito sólo debe utilizarse según indicación de un médico homeópata, en forma de glóbulos homeopáticos y en dosis individualizadas.

Posibles efectos secundarios

El acónito es una planta tóxica que puede provocar efectos secundarios graves que pueden poner en peligro la vida, como arritmias cardíacas, dificultad para respirar, debilidad grave o incapacidad para moverse. Además, puede provocar náuseas, vómitos y sudoración excesiva.

Por lo tanto, el uso de acónito sólo debe realizarse con el consejo de un médico homeópata.

¿Quién no debería usar?

Los glóbulos de acónito homeopático no deben ser utilizados por niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por personas alérgicas a los componentes de la formulación.

Además, la planta nabo acónito No se debe utilizar en formulaciones caseras, como tés, infusiones ni aplicar sobre la piel, ya que es una planta tóxica con graves efectos secundarios.

Es importante enfatizar que el uso de acónito sólo debe realizarse después de la recomendación de un médico homeópata.