Cómo utilizar Acacia para curar heridas.

Tratamientos naturales

Para utilizar Acacia como cicatrizante para cerrar pequeñas heridas en la piel, se recomienda aplicar una compresa en la zona. Para utilizar Acacia para aumentar el apetito o tratar la gripe o el resfriado, se debe consumir en forma de té.

  • Acacia tea: Coloca 1 cucharadita de corteza de acacia en una taza de agua hirviendo y déjala reposar unos minutos. Colar y tomar dos veces al día.
  • Compresa de acacia: Diluya 20 ml de tintura de corteza de acacia en 500 ml de agua y aplíquela en el lugar deseado para aliviar el dolor.

La acacia es una planta medicinal, conocida popularmente como Angico, muy utilizada para tratar heridas en la piel, enfermedades respiratorias y dermatológicas. La parte utilizada de la acacia son sus hojas, flores y semillas, utilizándose en forma de té o compresas.

Su nombre científico es Acacia horrida L. y tiene hojas pequeñas de color verde y flores amarillas. Se puede adquirir fácilmente en tiendas y mercados naturistas, en forma de planta y té.

¿Para qué se utiliza la acacia?

La acacia se utiliza para tratar casos de debilidad, falta de apetito, raquitismo, enfermedades respiratorias como bronquitis, asma, faringitis y tuberculosis, además de ser excelente para tratar heridas, úlceras, diarreas y leucorrea.

Propiedades de acacia

Las principales propiedades de la acacia son su acción antibiótica, antimicrobiana, estimulante y cicatrizante.

Efectos secundarios de la acacia

La acacia, cuando se toma en exceso, puede tener efectos secundarios como alucinaciones.

Contraindicaciones de la acacia

Acacia está contraindicada en niños menores de 12 años, durante el embarazo, la lactancia y en personas mayores.