Los síntomas de la gripe en los bebés se pueden combatir con algunos remedios caseros que puede recomendar el pediatra según la edad del bebé. Una buena opción es el zumo de naranja con acerola, que es rico en vitamina C, ayudando a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir la gripe en bebés mayores de 6 meses de forma más eficaz.
En el caso de recién nacidos y bebés de hasta 6 meses, es importante invertir en la lactancia materna, porque la leche materna es capaz de aportar nutrientes y células de defensa al bebé, además de mantenerlo hidratado.
Es importante que antes de comenzar a utilizar cualquier remedio casero se consulte con el pediatra, ya que así se asegurará de que su uso es seguro y tiene beneficios para el bebé.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/cz/gh/remedio-caseiro-para-gripe-em-bebe_59572_l.webp)
Los mejores remedios caseros
Algunos remedios caseros que pueden ayudar a curar la gripe en los bebés son:
1. Lactancia materna
La lactancia materna puede considerarse el mejor remedio casero contra la gripe en los bebés, pues a través de la lactancia materna se puede favorecer el funcionamiento de su sistema inmunológico, ya que la leche materna es rica en proteínas y células de defensa, favoreciendo la lucha contra los síntomas de la gripe. y facilitar la recuperación del bebé. Consulta otros beneficios de la lactancia materna para la salud de tu bebé.
Además, la leche materna es rica en agua, dejando al bebé más hidratado y ayudando a que las secreciones sean más fluidas y fáciles de eliminar, aliviando la congestión nasal. Vea otras formas de aliviar la congestión nasal en bebés de hasta 6 meses.
2. Sirope de zanahoria
El jarabe de zanahoria es rico en vitamina A y tiene propiedades antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico, y puede ofrecerse a los bebés que ya han introducido los alimentos.
Además, el jarabe de zanahoria contiene en su composición miel, que tiene acción antimicrobiana y expectorante, ayudando a combatir infecciones y aliviar los síntomas de la gripe infantil, como tos, flemas y dolor de garganta.
Sin embargo, no se recomienda el consumo de miel para niños menores de 1 año debido al mayor riesgo de desarrollar infecciones provocadas por las toxinas producidas por la bacteria. clostridio botulínico. En estos casos no se debe añadir miel a la hora de preparar el almíbar.
Ingredientes
- 1 zanahoria mediana;
- 1/2 vaso de agua;
- 2 cucharadas de azúcar moreno;
- 1 cucharadita de miel (sólo para bebés mayores de 1 año).
Modo de preparación
Ralla la zanahoria y colócala en un pequeño recipiente de cristal limpio y seco, añade el agua, el azúcar y tapa. Colocar en el frigorífico unos 15 a 20 minutos, hasta que la zanahoria suelte mucho jugo. Dale este jugo al bebé varias veces al día.
Después de preparar el almíbar, se debe conservar en el frigorífico y utilizar durante un máximo de 1 semana. Después de este período, deseche la cantidad no utilizada.
Para niños mayores de 1 año, se puede agregar miel al almíbar. Sin embargo, su uso está contraindicado en casos de alergia a la miel, al polen o al propóleo.
3. Zumo de naranja con acerola
El zumo de naranja con acerola tiene una gran cantidad de vitamina C que ayuda a aumentar las defensas del bebé y se puede ofrecer a bebés mayores de 6 meses según las pautas de introducción de alimentos.
Ingredientes
Modo de preparación
Licúa el jugo de naranja y las acerolas en una licuadora y ofrécelo al bebé, varias veces al día, después de las comidas.
Es importante que este remedio casero se consuma inmediatamente después de su preparación para que no se pierda la vitamina C presente en las frutas.
4. Té de cebolla
El té de cebolla tiene propiedades dilatadoras y expectorantes, ayudando a aliviar la tos y la congestión de las vías respiratorias, favoreciendo la mejoría del bebé.
Este té se puede ofrecer a bebés mayores de 1 año, ya que su sistema digestivo aún es muy sensible.
Ingredientes
- Piel dorada de 1 cebolla grande;
- 1 taza de agua.
Modo de preparación
Coloca la piel de la cebolla en agua y deja que hierva. Después de hervir, colar, dejar enfriar y darle el té de cebolla al bebé hasta que se alivien los síntomas de la gripe.
5. Sirope de menta
El jarabe de menta se puede recomendar para bebés mayores de 1 año y debe utilizarse según las indicaciones del pediatra. Este jarabe ayuda a aliviar la tos y el malestar general, además de reducir la formación de mucosidad en las vías respiratorias.
Ingredientes
- 10 hojas de menta;
- 1 litro de agua;
- 1/2 cucharada de postre de azúcar.
Modo de preparación
Coloca las hojas de menta en agua hirviendo y déjalas por unos 5 minutos. Luego cuele, transfiera a otra cacerola, agregue el azúcar, mezcle y deje hervir. Luego déjalo enfriar y dáselo al bebé.
Es importante prestar atención a la cantidad de azúcar que se agrega al almíbar para evitar favorecer el desarrollo de caries y diabetes infantil.
Otras recomendaciones
Es importante que los remedios caseros se recomienden y utilicen según las indicaciones del pediatra, ya que esto garantiza que los remedios sean seguros. Además, es importante mantener al bebé bien hidratado, ya que de esta manera se puede favorecer una mejoría más rápida de los síntomas, y se recomienda fomentar la lactancia materna o darle agua y jugos al bebé, en el caso de bebés mayores de 6 meses.
Otra forma de ayudar a aliviar los síntomas de la gripe en tu bebé es hacer que el ambiente sea un poco más húmedo, ya que esto ayudará al movimiento de los cilios presentes en la mucosa de la nariz, favoreciendo la eliminación de secreciones.