Existen remedios caseros preparados con plantas medicinales como la menta, el mastruz y la artemisa, que tienen propiedades antiparasitarias y son muy eficientes para eliminar las lombrices intestinales.
Estos se pueden utilizar cada 6 meses o en pequeñas dosis de forma regular para mantener el intestino limpio, pero también se pueden utilizar después de confirmar la presencia de lombrices intestinales como una forma de complementar el tratamiento indicado por el médico.
Lea también: Lombrices intestinales: qué son, síntomas, transmisión y tratamiento
Es importante recordar que en el caso de mujeres embarazadas, en período de lactancia o niños, es importante consultar primero con un médico.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/bc/cc/remedio-caseiro-para-vermes_20383_l.webp)
Los mejores remedios caseros
Algunas opciones de remedios caseros que tienen acción antiparasitaria son:
1. Leche con menta
Un gran remedio casero para las lombrices es la leche aromatizada con hojas de menta en ayunas porque es una planta medicinal con acción desparasitante natural que mata y elimina los parásitos.
Ingredientes
- 4 tallos y 10 hojas de menta verde;
- 100 ml de leche desnatada;
- Un poco de miel.
Modo de preparación
Coloca la leche y la menta en una cacerola hasta que hierva. Luego deja enfriar la mezcla y agrega miel al gusto. La leche se debe tomar tibia 1 hora antes del desayuno y se debe repetir el proceso 7 días después, totalizando 2 dosis.
![](https://static.tuasaude.com/layout/harmony/img/logo-tuasaude-rdor@2x.png)
El remedio casero con papaya y ruda es estupendo para tratar las lombrices, ya que la ruda es un potente desparasitante.
Ingredientes
- 1/2 cucharada de semillas de papaya;
- 1 cucharada de hojas secas de ruda en una sartén;
- 1 taza de agua.
Modo de preparación
Coloque los ingredientes en una cacerola y déjelos hervir. Luego cuela y bebe tibio durante todo el día.
3. Té de cúrcuma
La cúrcuma, con su nombre científico La cúrcuma es larga., es una raíz con excelentes propiedades medicinales que posee compuestos capaces de inhibir el crecimiento de algunos patógenos, entre ellos las lombrices intestinales. Además, la cúrcuma es rica en antioxidantes y tiene propiedades antiinflamatorias, que ayudan a mantener el cuerpo sano.
Ingredientes
- 150 ml de agua hirviendo;
- 1 cucharada de postre de café en polvo.
Modo de preparación
Mezcla una cucharada de cúrcuma en una taza con agua hirviendo y déjala reposar unos 10 minutos. Luego beba hasta 3 veces al día.
La cúrcuma también se puede añadir como condimento a algunos platos, aportando los mismos beneficios.
4. Té de Mastruz
La matruz, conocida científicamente como Disfania ambrosioides y también llamada yerba-de-santa-maria, es un excelente remedio casero contra las lombrices porque tiene acción vermífuga.
Ingredientes
- 250 ml de agua hirviendo;
- 1 cucharada de hojas y semillas de mastruz.
Modo de preparación
Agrega la planta al agua hirviendo y luego déjala reposar durante 10 minutos. Colar cuando esté tibio y beber después.
5. Aceite de oliva con ajo
El ajo es fantástico para eliminar las lombrices intestinales y se puede consumir crudo, pero también se puede consumir diariamente en forma de aceite de oliva aromatizado, ya que aún mantiene sus propiedades desparasitantes.
Ingredientes
- 500 ml de aceite de oliva;
- 1 rama de romero;
- 3 cabezas de ajos separadas en dientes pelados.
Modo de preparación
En una botella de 700 ml aproximadamente coloca los dientes de ajo pelados y machacados suavemente y luego añade el aceite de oliva y la ramita de romero. Cubra adecuadamente y mantenga almacenado en un lugar seco y libre de humedad durante al menos 10 días. Utilice este aceite para cocinar alimentos y condimentar ensaladas o sopas.
Vea todos los beneficios para la salud del ajo.
6. Té de artemisa
La artemisa, también llamada hierba de lombrices, es excelente para eliminar los parásitos intestinales.
Ingredientes
- 20 g de hojas de artemisa;
- 1 litro de agua hirviendo.
Modo de preparación
Agrega las hojas al agua hirviendo y deja reposar durante 5 minutos. Colar y beber caliente 3 veces al día.
7. tintura de losna
Ajenjo, conocido científicamente como Absenta de artemisia, es una planta medicinal recomendada para ayudar en el tratamiento de lombrices intestinales, además de tener otros beneficios para la salud, ya que contiene aceites esenciales, flavonoides y compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes y desparasitantes. La tintura de ajenjo se puede preparar en casa o comprarse en tiendas naturistas. Obtenga más información sobre el ajenjo.
Ingredientes
- 10 hojas de ajenjo secas o frescas;
- 100 mL de alcohol de grano.
Modo de preparación
Agrega las hojas de ajenjo y el alcohol a un recipiente de vidrio oscuro, limpio y seco. Cierra bien el frasco y agítalo. Deja reposar la mezcla alrededor de 15 días, siendo importante agitar el frasco diariamente. Pasado este tiempo, colar y tomar de 15 a 20 gotas de tintura diluidas en medio vaso de agua, 2 a 3 veces al día.
8. Té de anís
El té de anís también tiene acción antihelmíntica, siendo útil para complementar el tratamiento contra los parásitos intestinales.
Ingredientes
- 1 cucharada de semilla de anís;
- 1 taza de agua hirviendo.
Modo de preparación
Coloca las semillas en agua hirviendo y déjalas reposar durante 8 minutos. Luego colar y beber después de las comidas.
9. Aceite de semilla de calabaza
El aceite de semilla de calabaza es excelente como remedio casero para combatir los parásitos intestinales, ya que tiene acción antiparasitaria y antihelmíntica y puede ser utilizado por niños y adultos.
Para tratar los parásitos intestinales se recomienda ingerir 2 cucharadas de aceite de semilla de calabaza al día durante 2 semanas. El aceite de semilla de calabaza se puede adquirir en algunos supermercados o tiendas naturistas. Además, también se puede consumir directamente de las semillas de calabaza.
10. Té de carqueja
El té de carqueja posee un aceite esencial que actúa favoreciendo la parálisis y muerte de algunos parásitos intestinales, principalmente esquistosoma mansonique es responsable de la esquistosomiasis.
Ingredientes
- 2 cucharadas de tallo de carqueja;
- 1 litro de agua hervida.
Modo de preparación
Colocar los tallos en agua hervida y dejar reposar unos 10 minutos. Luego cuela y bebe hasta 3 tazas al día.
Además, la carqueja se puede consumir en forma de cápsulas, pudiendo recomendarse utilizar 1 cápsula de 300 mg de 1 a 3 veces al día.