La mielografía es un examen que evalúa la médula espinal, siendo indicado para investigar o diagnosticar la causa de síntomas como hormigueo o debilidad en brazos o piernas, o para evaluar la progresión de algunas enfermedades, como hernias discales o lesiones en la columna. nervios de la médula. , Por ejemplo.
Este examen se realiza aplicando un contraste radiológico dentro del canal espinal y realizando una radiografía en tiempo real, llamada fluoroscopia o tomografía computarizada, que permite evaluar los vasos sanguíneos, nervios y otras estructuras del canal espinal.
La mielografía es realizada por un radiólogo y puede ser realizada de forma gratuita por el SUS, siempre que exista indicación médica, pero también se realiza en hospitales o clínicas de examen privadas.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/gp/hh/mielografia_40233_l.webp)
Para qué sirve
La mielografía está indicada para:
- Hernia discal;
- Lesiones de los nervios de la médula espinal;
- Inflamación de los nervios que recubren la médula espinal;
- Estenosis espinal, que es el estrechamiento del canal espinal;
- Tumor cerebral o quistes;
- Espondiloartritis anquilosante.
Además, el médico puede recomendar la mielografía para investigar la aparición de infecciones que puedan estar afectando a la médula espinal o ayudar a identificar la causa de síntomas como hormigueo, debilidad en brazos o piernas o dolor de espalda, por ejemplo. Consulta las principales causas del dolor de espalda.
Habitualmente, la mielografía está indicada cuando las radiografías convencionales no son suficientes para el diagnóstico o para valorar la evolución del estado de salud.
La mielografía debe realizarse por recomendación de un neurólogo, ortopedista, oncólogo o reumatólogo, por ejemplo, y realizada por un radiólogo.
Concierte una cita con un neurólogo en la región más cercana:
¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!
Cómo prepararse para la mielografía
Para prepararse para la mielografía, se recomienda beber muchos líquidos los dos días previos al examen y ayunar durante aproximadamente 3 horas antes del examen.
Además, es importante informar al médico si es alérgico al contraste o a la anestesia, si tiene antecedentes de convulsiones, si usa anticoagulantes o si existe posibilidad de embarazo, además de recomendar la retirada de piercings y joyas.
Como esta hecho
La mielografía la realiza un radiólogo en un hospital o clínica de examen aplicando contraste radiológico al canal espinal y realizando una fluoroscopia o tomografía computarizada.
Para realizar la mielografía, el médico debe seguir algunos pasos, como:
- Acostar a la persona en una mesa de examen;
- Realizar asepsia de la piel en la espalda. para que se pueda aplicar anestesia y contraste radiológico;
- Aplicar un anestésico en la zona lumbar. con una aguja fina;
- Insertar una aguja intratecal en el espacio subaracnoideo del canal espinal. y extraer una pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo para evaluarlo en el laboratorio;
- Aplicar contraste radiológico al canal espinal. a través de la aguja espinal, y la persona puede sentir una ligera presión en la cabeza en ese momento;
- Tomar una radiografía en tiempo real, llamada fluoroscopia o tomografía computarizada.con el objetivo de evaluar cómo el contraste atraviesa el canal espinal y llega correctamente a los nervios;
- Retire la aguja del canal espinal. al finalizar el examen y colocar un vendaje en la zona.
La mielografía permite al médico observar cualquier cambio en el patrón de difusión del contraste, por lo que es útil para diagnosticar o evaluar la progresión de la enfermedad.
Cuidados después del examen
Luego del examen, se recomienda que la persona permanezca en el hospital de 2 a 3 horas para recuperarse de la anestesia local, además de beber abundante líquido para favorecer la eliminación del contraste.
Además, se recomienda descansar aproximadamente 24 horas después del examen y evitar actividades intensas.
Posibles efectos secundarios
Los efectos secundarios de la mielografía suelen estar relacionados con el contraste, y algunas personas pueden experimentar dolor de cabeza, espalda o piernas, sin embargo, estos cambios se consideran normales y desaparecen al cabo de unos días.
Sin embargo, cuando el dolor no desaparece después de 24 horas o cuando se acompaña de fiebre, náuseas, vómitos o dificultad para orinar, es importante informar estos cambios a su médico.
¿Quién no debería hacer?
La mielografía no debe realizarse en mujeres con embarazo sospechado o confirmado debido a la exposición a la radiación.