6 antibióticos para infecciones intestinales (y cómo usarlos)

Diarrea Síntomas

Los antibióticos para las infecciones intestinales, como azitromicina, metronidazol o ciprofloxacino, pueden estar indicados cuando la infección en los intestinos es causada por bacterias, ya que ayudan a eliminarlas, aliviando la diarrea intensa.

Estos antibióticos sólo deben usarse con recomendación de un gastroenterólogo, ya que el tipo de antibiótico y el tiempo de tratamiento varían según el tipo de bacteria.

Además, durante el uso de antibióticos es importante complementar el tratamiento con reposo, aumento de la ingesta de líquidos, dieta ligera o incluso el uso de probióticos o medicamentos para aliviar los síntomas. Vea cómo se trata la infección intestinal.

6 antibióticos para la infección intestinal

Los principales antibióticos para las infecciones intestinales que puede recomendar un gastroenterólogo son:

1. Sulfametoxazol + trimetoprima

Sulfametoxazol + trimetoprima es un antibiótico indicado para infecciones intestinales como fiebre tifoidea, cólera, diarrea del viajero o shigelosis, por ejemplo.

Sulfametoxazol + trimetoprima se puede encontrar en farmacias o droguerías con los nombres de Bactrim, Bactrim F, Subtrax o Bacteracin, por ejemplo.

Cómo beber: Las dosis normalmente recomendadas para adultos son sulfametoxazol 800 mg + trimetoprima 160 mg, por vía oral, cada 12 horas, durante 5 días, o según indicación médica.

2. Azitromicina

La azitromicina puede estar indicada para el tratamiento de infecciones intestinales que provocan diarrea aguda, como la diarrea del viajero o la shigelosis, por ejemplo.

Cómo utilizar: Las dosis para adultos varían y el médico puede recomendar 1 comprimido de azitromicina de 500 mg durante 3 días, o 2 comprimidos de 500 mg (1000 mg) en una dosis única.

3. Ciprofloxacina

El ciprofloxacino es un antibiótico de amplio espectro indicado para el tratamiento de infecciones intestinales bacterianas, como shigella, fiebre tifoidea o diarrea del viajero.

Este medicamento está disponible en forma de comprimidos de 500 mg, como “clorhidrato de ciprofloxacino” genérico o con los nombres comerciales Cipro, Prolox o Foritus, que se venden previa presentación de receta médica.

Cómo utilizar: Las dosis para adultos varían según la bacteria que causa la infección, pudiendo recomendarse 1 comprimido de ciprofloxacino de 500 mg, una o dos veces al día, durante 3 días, o 750 mg de ciprofloxacino en una sola dosis. Descubra cómo tomar y la dosis de ciprofloxacina.

4. doxiciclina

La doxiciclina es un antibiótico que actúa interfiriendo en el metabolismo de las bacterias, impidiendo su proliferación, y se recomienda como primera opción de tratamiento para el cólera.

Cómo utilizar: La dosis normalmente recomendada para el cólera en adultos es de 300 mg de doxiciclina en una dosis única. Vea cómo tomar doxiciclina.

5. metronidazol

El metronidazol es un antibiótico que puede estar indicado para infecciones causadas por bacteroides. Clostridium difficile.

Además, este remedio tiene acción antiprotozoaria, y también está indicado en casos de amebiasis.

Cómo utilizar: La dosis normalmente recomendada para adultos es de 250 mg 4 veces al día o 500 mg 3 veces al día durante 10 días para el tratamiento de la infección por VIH. Clostridium difficile. Para la amebiasis en adultos, las dosis son de 500 a 750 mg, 3 veces al día, durante 7 a 10 días.

6. vancomicina

La vancomicina está indicada para el tratamiento de la infección intestinal llamada colitis pseudomembranosa, causada por bacteroides. Clostridium difficile.

Este antibiótico se utiliza mediante inyección en vena, aplicada por una enfermera en el hospital, bajo supervisión médica.

Cómo utilizar: las dosis para adultos son 500 mg administrados por vía intravenosa, 4 veces al día, o 1000 mg cada 12 horas, durante 10 días.

Antibióticos para la infección intestinal infantil.

Los antibióticos para las infecciones intestinales infantiles son los mismos que los recomendados para los adultos, dependiendo del tipo de bacteria que causa la infección.

Sin embargo, las dosis son diferentes y deben ser indicadas y calculadas por el pediatra según la edad y el peso del niño.

Efectos secundarios de los antibióticos.

Los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir durante el tratamiento con antibióticos son dolor de estómago, náuseas, vómitos, mala digestión, falta de apetito, diarrea, sangre o mucosidad en las heces.

Además, el uso de antibióticos puede aumentar el riesgo de infecciones por hongos en la boca, la garganta o la vagina, por ejemplo.

Los antibióticos también pueden provocar reacciones alérgicas graves o anafilaxia, que requieren atención médica inmediata. Sepa cómo identificar los síntomas de una reacción alérgica grave.

Cuidados durante el tratamiento

Durante el tratamiento de la infección intestinal es fundamental descansar y mantener el organismo hidratado, bebiendo abundante líquido.

Además, se puede elaborar una solución de suero casera para reponer los líquidos y sales minerales que se pierden por la diarrea, previniendo la deshidratación.

También es importante llevar una dieta ligera y de fácil digestión, como arroz blanco cocido, carnes blancas poco condimentadas y zumos colados, por ejemplo, ya que ayudan a calmar los intestinos y aliviar la diarrea. Ver más detalles sobre qué comer en caso de infección intestinal.