El aceclofenaco es un antiinflamatorio indicado para el tratamiento del dolor o inflamación aguda o crónica, como reumatismo, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, dolor de espalda o de muelas, dolor o traumatismo postoperatorio.
Este medicamento tiene una fuerte acción antiinflamatoria que ayuda a aliviar el dolor y la inflamación, y se presenta en forma de comprimidos que contienen 100 mg de aceclofenaco o 15 mg/g de pomada.
El aceclofenaco debe usarse bajo supervisión médica y puede adquirirse en farmacias o droguerías, bajo el nombre comercial Proflam, o como genérico bajo el nombre “aceclofenaco”.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/zo/ck/aceclofenaco_61577_l.webp)
Para qué sirve
Aceclofenaco está indicado para el tratamiento de:
- Artritis reumatoide u osteoartrosis;
- Espondiloartritis anquilosante;
- Reumatismo extraarticular;
- Dolor de muelas o dolor después de la extracción de un diente;
- Dolor lumbar o dolor muscular;
- Dolor posquirúrgico, como episiotomía;
- Trauma.
Además, el aceclofenaco en forma de pomada está indicado para el tratamiento de dolores articulares, luxaciones, tendinitis, tenosinovitis, tortícolis, periartritis, distensiones o lumbagos.
Aceclofenaco debe utilizarse con el consejo de un médico de cabecera, o un médico especializado en reumatismo o trastornos del sistema musculoesquelético, como un reumatólogo u ortopedista.
Concierte una cita con un médico de cabecera en la región más cercana:
¿Es el aceclofenaco un corticosteroide?
Aceclofenaco no es un corticosteroide y no contiene corticosteroides en su composición.
Este medicamento es un antiinflamatorio no esteroideo que bloquea la acción de la enzima ciclooxigenasa, impidiendo la producción de sustancias responsables del dolor y la inflamación, como las prostaglandinas.
Cómo utilizar
La forma de utilizar aceclofenaco varía según su presentación, la cual incluye:
1. Aceclofenaco comprimido de 100 mg
El comprimido de aceclofenaco de 100 mg debe tomarse por vía oral, con un vaso de agua, antes o después de una comida.
La dosis normalmente recomendada para adultos es 1 comprimido de aceclofenaco de 100 mg, cada 12 horas, por la mañana y por la noche.
La duración del tratamiento con aceclofenaco debe ser guiada por el médico según la afección que se esté tratando.
2. Aceclofenaco 15 mg/g pomada
La pomada de aceclofenaco se debe utilizar sobre la piel, aplicando una fina capa de la pomada en la zona afectada, masajeando ligeramente.
La dosis recomendada para adultos es 1 aplicación de pomada de aceclofenaco, cada 8 horas, o según indicación del médico.
Es importante no cubrir el área de piel tratada a menos que su médico se lo indique, ya que cubrir la piel puede aumentar la absorción de la pomada y causar efectos secundarios.
El ungüento de aceclofenaco no debe aplicarse sobre la piel lesionada ni sobre las membranas mucosas como los ojos, las fosas nasales y la región genital.
Posibles efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes de las tabletas de aceclofenaco son dolor o malestar estomacal, reflujo, dolor abdominal, náuseas, diarrea, mareos o aumento de las enzimas hepáticas.
El ungüento de aceclofenaco puede provocar efectos secundarios, como irritación de la piel, picazón o tirantez de la piel, que mejoran cuando se interrumpe el tratamiento.
¿Quién no debería usar?
Aceclofenaco no debe ser utilizado por niños menores de 12 años, mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por personas alérgicas al aceclofenaco o al diclofenaco.
Este remedio tampoco debe ser utilizado por personas que presenten ataques de asma, rinitis aguda, urticaria o broncoespasmo, provocados por la administración de ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos.
Además, las tabletas de aceclofenaco no deben ser utilizadas por personas que tengan úlcera de estómago, hemorragia gastrointestinal o insuficiencia renal grave.