Para tratar el dolor de espalda, puedes aplicar una bolsa de agua caliente en la zona, relajarte y dar un masaje en la espalda, ya que esto favorecerá una mayor circulación sanguínea en la zona, relajará los músculos locales y así aliviará el dolor. en la espalda.
Sin embargo, en algunos casos puede ser necesario el uso de medicamentos recomendados por el ortopedista, como antiinflamatorios o analgésicos, además de sesiones de fisioterapia, para ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor de espalda.
El dolor de espalda puede presentarse por cansancio, estrés, golpes o ser consecuencia de hernia, aneurismas o fracturas, es importante que se consulte al médico para que se puedan realizar pruebas para identificar la causa del dolor de espalda y así iniciar el tratamiento. más apropiado. Descubre las principales causas del dolor de espalda.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/hd/bd/10-dicas-para-eliminar-a-dor-nas-costas_63717_l.webp)
10 formas de aliviar el dolor de espalda
Algunos consejos sobre qué hacer para aliviar el dolor de espalda son:
1. Relájate
Una forma de relajarse es acostarse de lado o sentarse de manera que la espalda quede completamente contra la silla durante unos minutos, y evitar permanecer mucho tiempo en la misma posición, ya sea sentado, acostado o de pie.
Al permanecer en una posición más cómoda, se puede respirar mejor y las fibras musculares se aflojan, aliviando el dolor de espalda.
Al dormir, para aliviar el dolor de espalda, la persona puede acostarse de lado o boca arriba, con la cabeza bien apoyada sobre una almohada no demasiado blanda. Lo ideal es colocar otra almohada debajo de las rodillas, si la persona está acostada boca arriba, o entre las rodillas, si duerme de lado.
2. Aplicar calor
Aplicar una compresa con agua tibia en la zona del dolor durante 15 a 20 minutos puede ayudar a aliviar el dolor, ya que mejora la circulación sanguínea y relaja los músculos, aliviando el dolor en unos minutos.
Entonces, para hacer esta compresa, simplemente moja una toalla en agua tibia, exprímela para eliminar el exceso de agua y colócala sobre la zona del dolor. También puedes colocar la toalla mojada dentro de una bolsa de plástico y envolver la bolsa con una toalla seca, lo cual es útil cuando el agua está muy caliente o no quieres mojar tu ropa, por ejemplo.
También puedes agregar 3 gotas de aceite esencial de albahaca o eucalipto al agua de la compresa, porque estos aceites tienen propiedades antiinflamatorias, ayudando a aliviar el dolor.
3. Masajear la espalda
Realizarse masajes también es una opción para aliviar el dolor de espalda, ya que ayuda a reducir la tensión muscular y relajar, mejorando el dolor.
Una opción es el masaje con aceites esenciales, ya que dependiendo del aceite utilizado se puede tener una mayor sensación de relajación y bienestar.
4. Mantener un peso saludable
Una de las causas del dolor de espalda es el exceso de peso, que ejerce presión sobre las articulaciones.
Por tanto, seguir una dieta desintoxicante para eliminar toxinas y exceso de líquidos puede ser una buena estrategia para empezar, pero seguir una reeducación dietética proporciona resultados a largo plazo y duraderos. Vea cómo realizar la reeducación nutricional.
5. Reducir el estrés y la ansiedad
El estrés y la ansiedad provocan tensión muscular, lo que a menudo provoca que la persona tenga dolor de espalda.
Para brindar alivio, puedes colocar 2 gotas de aceite esencial de lavanda o macella sobre la almohada, ya que tienen propiedades calmantes y favorecen el sueño. Consulte otros aceites esenciales para la ansiedad y cómo usarlos.
6. Mejorar la postura
Pasar el día en una postura correcta previene el dolor de espalda y además ayuda a aliviar el dolor una vez que ya ha aparecido. Como el dolor de espalda muchas veces está provocado por una mala postura, realizar unas sesiones de reeducación postural con un fisioterapeuta especializado puede ser de gran ayuda . Ver algunos ejercicios para mejorar la postura.
7. Haz ejercicio físico
Una vez que se hayan aliviado los síntomas del dolor de espalda, es muy importante que la persona haga ejercicio con regularidad para evitar que el dolor regrese.
El profesional de educación física podrá indicarte la mejor modalidad, respetando tus gustos y posibilidades, pero buenas opciones son la caminata y el Pilates Clínico, realizado con el fisioterapeuta con ejercicios que fortalezcan el abdomen y la columna lumbar, por ejemplo.
8. Estirar
Realizar ejercicios de estiramiento de espalda también puede aliviar el dolor y la tensión muscular, además de aumentar la flexibilidad y la movilidad, mejorar la circulación, reducir la tensión en las articulaciones, mejorar la postura y favorecer el bienestar. A continuación se explica cómo hacer ejercicios de estiramiento para aliviar el dolor de espalda.
9. Tomar medicamentos
El uso de medicamentos puede ser recomendado por el médico cuando el dolor es muy intenso y dificulta las actividades diarias. Los remedios para el dolor de espalda se pueden encontrar en forma de pomadas y se deben aplicar en la zona del dolor con un suave masaje hasta su total absorción por la piel.
Algunos de los remedios que su médico puede recomendarle para el dolor de espalda incluyen:
- Analgésicoscomo Paracetamol, 3 veces al día o según prescripción médica;
- Antiinflamatorioscomo el ibuprofeno, tomado 3 veces al día, o la nimesulida, 2 veces al día, después de las comidas, especialmente en casos de artritis;
- Relajantes muscularescomo Miosan, de 3 a 4 veces al día o según indicaciones del ortopedista;
- Inyecciones de diclofenaco y tiocolchicósidoRealizarse en el hospital o centro de salud, según prescripción del médico.
Los medicamentos reducen el dolor y la inflamación, aliviando el dolor, pero para evitar que el dolor vuelva a aparecer, es aconsejable someterse también a sesiones de fisioterapia, que son útiles para fortalecer los músculos debilitados, mejorar la postura y el posicionamiento de todas las estructuras.
10. Haz fisioterapia
La fisioterapia es interesante sobre todo cuando el dolor no mejora con el tiempo. Por ello, en las sesiones de fisioterapia se realizan ejercicios de estiramiento para mantener las estructuras de la espalda bien posicionadas y los músculos con la flexibilidad ideal para realizar todas las actividades del día a día sin dolores.
Además, el tratamiento fisioterapéutico puede variar de persona a persona y puede incluir recursos de termo-electro-fototerapia para aliviar el dolor y la inflamación, contribuyendo a un mejor efecto de los medicamentos, y en una fase más avanzada generalmente es necesario realizar ejercicios de kinesioterapia adecuados. a la realidad y necesidades del paciente.
Cómo evitar el dolor de espalda
Algunas formas de evitar que vuelva a aparecer el dolor de espalda son:
- Mantenga una buena postura al sentarse para distribuir bien el peso corporal;
- Haga ejercicio al menos 3 veces por semana para mantener sus músculos fuertes y estirados;
- Pierde peso si estás por encima del peso ideal para evitar sobrecargar las articulaciones de la columna;
- Duerma con una almohada baja; No cargues con demasiado peso, como mochilas y maletines pesados, durante más de 10 minutos al día.
- Evitar el estrés.
Siguiendo estas pautas, las posibilidades del individuo de desarrollar dolor de espalda se reducirán considerablemente. A continuación se ofrecen algunos consejos sobre cómo mantener una buena postura.
Cuando ir al medico
Debes acudir al médico cuando el dolor de espalda tarda mucho en desaparecer o es muy intenso, dificultando las tareas del día a día. Además, también se recomienda acudir al médico cuando aparecen síntomas distintos al dolor de espalda, como por ejemplo:
- Dolor que se irradia a las piernas;
- Sensación de hormigueo o ardor en la espalda;
- Sensación de ardor en las nalgas;
- Dificultad para caminar.
Lo habitual es que el médico realice una valoración durante la consulta y solicite algunas pruebas de imagen, como radiografías o resonancias magnéticas, para evaluar la columna, los discos intervertebrales y las apófisis espinosas, por ejemplo, y comprobar la necesidad de medicación, fisioterapia o, en su caso, Los casos más graves y crónicos, cirugía.
Cuando está indicada la cirugía
En casos más graves o cuando se han probado sin éxito todas las terapias para aliviar el dolor de espalda, puede ser necesario someterse a una cirugía de columna. La cirugía de columna es delicada y puede tener complicaciones, pero en algunos casos es muy necesaria para combatir la causa del dolor de espalda y así eliminar el dolor.
Sin embargo, tras una cirugía de columna suele ser necesario someterse a algunas sesiones de fisioterapia para recuperarse y aprender a mantener una buena postura.