¿Los refrescos son malos?  10 consecuencias para la salud

¿Los refrescos son malos? 10 consecuencias para la salud

Nutrición

Los refrescos no son buenos para tu salud porque además de contener mucha azúcar, también contienen componentes que pueden afectar la salud de diversos órganos.

Además, este tipo de bebida no tiene valor nutricional, por lo que la persona la consume vacía. calorias que no proporcionan lo esencial nutrienteslo que favorece el aumento de peso y la aparición de algunas enfermedades, como diabetes e hipertensión.

Los refrescos también contienen ácido fosfórico, cafeína, jarabe de maíz, sodio, potasio, colorantes y saborizantes, que son sustancias que pueden provocar diversas salud problemas cuando se consume con frecuencia y a largo plazo.

Algunos de los principales salud Las consecuencias del consumo de refrescos son:

1.Diabetes

Una lata de refresco contiene alrededor de 10 cucharadas de azúcar, lo que aumenta considerablemente los niveles de azúcar en sangre y reduce la acción de la insulina en el cuerpo, que es la hormona encargada de regular el azúcar en sangre. Por lo tanto, si se consumen regularmente, los refrescos pueden aumentar el riesgo de desarrollar diabetes.

2. Aumento de peso

El azúcar presente en los refrescos se absorbe muy rápidamente en el intestino, lo que hace que el azúcar en sangre aumente más rápido, acompañado de un aumento del deseo de comer. Además, el exceso de azúcar también se acumula en el organismo en forma de grasa, depositándose a nivel abdominal en el hígado y las arterias, principalmente.

3. Debilitamiento de huesos y dientes.

La mayoría de los refrescos contienen una gran cantidad de ácido fosfórico que impide que el cuerpo absorba el calcio, que se elimina por la orina. Esto hace que los huesos sean más frágiles, aumentando el riesgo de desarrollar osteoporosis a largo plazo.

Además, la acidez de este tipo de bebidas puede provocar erosiones en la superficie del esmalte dental, debilitando los dientes. El azúcar ingerido también aumenta el riesgo de caries.

Este ácido fosfórico también dificulta que el estómago produzca ácido gástrico, retrasando el proceso de digestión y absorción de nutrientes.

4. Cálculos renales

Debido a la acidez de los refrescos, el cuerpo necesita utilizar calcio, que sería utilizado en los huesos, para balance el pH de la sangre. Por tanto, los riñones necesitan eliminar el calcio utilizado en este proceso, lo que aumenta el riesgo de que se formen cálculos renales, debido a la acumulación de calcio en su interior.

5. Aumento de la presión arterial

Los refrescos pueden provocar un aumento gradual de la presión arterial, especialmente debido a sus altas cantidades de sodio y cafeína. Además, la cafeína junto con el azúcar puede favorecer la inflamación del sistema digestivo, la deshidratación y el desequilibrio de la flora bacteriana intestinal.

Además, algunos estudios indican que el consumo excesivo de fructosa, que es el azúcar presente en los refrescos, también es una de las principales causas de la hipertensión arterial.

6. Cambios en el cerebro

Este tipo de bebidas puede provocar cambios en el cerebro debido a su contenido en cafeína, ya que estimula diversas sustancias en el organismo que pueden estar relacionadas con la demencia y el Alzheimer, por ejemplo. Además, la cafeína también puede causar insomnioagitación, temblores y dolor de cabeza.

Los refrescos también contienen otra sustancia llamada benzoato de sodio, que también puede estar relacionada con cambios en la memoria, la coordinación motora y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en los niños.

7. Cambios en la flora intestinal

El consumo excesivo de alimentos ricos en azúcar, como los refrescos, puede interferir con la balance de la microbiota intestinal, provocando disbiosis y favoreciendo la aparición de síntomas como gases intestinales, náuseas y malas digestiones, por ejemplo.

8. Hígado graso

El consumo excesivo de refrescos aumenta el riesgo de desarrollar hígado graso, ya que son ricos en jarabe de maíz alto en fructosa, lo que aumenta los triglicéridos y la glucosa en sangre, aumentando el riesgo de problemas hepáticos.

9. Cáncer

Por ser rico en azúcar, el consumo frecuente de refrescos aumenta el riesgo de cáncer, incluso en personas que están dentro de su peso. Además, su consumo favorece el aumento de peso y el desarrollo de diabetesproblemas que también se relacionan con un mayor riesgo de cáncer.

10. Enfermedad cardíaca

El consumo de refrescos se asocia con un aumento de azúcar en sangre, triglicéridos y colesterol LDL, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas.

Por qué embarazada Las mujeres y los niños no deben tomar

Los refrescos son dañinos durante el embarazo porque provoca molestias abdominales, contribuye al aumento de peso y puede provocar retención de líquidos. Además, los refrescos a base de cola, como Coca-Cola y Pepsi, tienen mucha cafeína, que durante el el embarazo no puede exceder los 200 mg por día. si un embarazada mujer bebe 2 tazas de café en un día ya no puede beber cafeína.

Los refrescos que contienen cafeína tampoco deben beberse durante la lactancia porque la cafeína pasa a la leche materna y puede causar insomnio en el bebé.

En los niños, los refrescos pueden dificultar el desarrollo físico y mental, además de facilitar la aparición de enfermedades como la obesidad y diabetes. Los refrescos deben excluirse del bebéAdemás de agua, se puede optar por zumos de frutas para una ingesta adecuada de líquidos.

Cómo reemplazar los refrigerantes

Una forma de sustituir los refrescos es consumiendo agua saborizada, también conocida como agua saborizada. Esto se debe a que normalmente se utiliza agua con gas y se le añaden frutas, como limón, fresa o naranja, por ejemplo, que pueden recordar el sabor de la gaseosa. Mira un poco de agua saborizada. recetas.

Ver nutricionista Tatiana para una receta saludable para reemplazar los refrescos: