La sinusitis fúngica es un tipo de sinusitis que se produce cuando los hongos logran desarrollarse en la cavidad nasal, provocando una inflamación que puede provocar graves daños en las mucosas nasales.
Este tipo de sinusitis es más común en regiones con clima cálido y húmedo, presentándose principalmente en personas que tienen el sistema inmunológico debilitado, ya que esto facilita la proliferación de hongos y bacterias.
La sinusitis fúngica provoca dificultad para respirar y dolor en la cara, por lo que es importante consultar a un otorrinolaringólogo para iniciar el tratamiento, que normalmente se realiza con medicamentos antimicóticos y, en los casos más graves, con cirugía.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/uy/pj/sinusite-fungica_54379_l.webp)
Síntomas principales
Los principales síntomas de la sinusitis fúngica son:
- Sensación de congestión nasal;
- Secreción nasal con secreción purulenta;
- Dor y cara;
- Dolor de cabeza;
- Respiración dificultosa;
- Reducción del olfato;
- Sensación de ardor en la garganta;
- Mal aliento;
- Fatiga;
- Falta de apetito;
- Pérdida de peso.
Cuando se sospecha sinusitis, es importante consultar a un otorrinolaringólogo para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado.
Cómo confirmar el diagnóstico.
El diagnóstico de la sinusitis fúngica se realiza mediante el análisis de los síntomas, la historia clínica de la persona y pruebas complementarias. Los exámenes incluyen video nasofibroscopia y tomografía computarizada, que permiten verificar la presencia de masas fúngicas dentro de los senos nasales.
Causas principales
La sinusitis fúngica es causada principalmente por hongos del género cándida sp., Rizopus sp., Aspergilio sp., mi rinosporidio sp., por ejemplo.
Cómo se realiza el tratamiento.
El tratamiento de la sinusitis fúngica se realiza mediante cirugía para eliminar el exceso de hongos y corregir los cambios nasales que se han formado, como el tabique desviado y la hipertrofia.
Los medicamentos antimicóticos se utilizan como complemento, especialmente si las vías respiratorias inferiores están comprometidas.
Además, para aliviar los síntomas también se pueden utilizar algunos remedios caseros, como la nebulización con aceite esencial de eucalipto, por ejemplo. Descubre otros remedios viendo el vídeo: