qué es, síntomas, causas y tratamiento

Alopecia

La alopecia androgenética, o calvicie, es la caída del cabello debido a una predisposición genética, que conduce al crecimiento de un cabello cada vez más fino, lo que puede ocurrir en hombres y mujeres.

La caída del cabello puede comenzar a cualquier edad después de la pubertad, pero es más común en personas mayores, especialmente después de los 50 años y si hay antecedentes familiares de calvicie.

Ante la sospecha de alopecia androgenética se recomienda consultar a un dermatólogo para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado. El tratamiento se puede realizar con medicamentos como minoxidil y finasterida, trasplante de cabello o terapia con láser, por ejemplo.

Síntomas principales

Los principales síntomas de la alopecia androgenética son:

  • Mechones de cabello fino;
  • Cabello más fino;
  • Pérdida de cabello, especialmente en la parte superior de la cabeza;
  • Cada vez más calvo.

La caída del cabello suele comenzar después de la pubertad y, aunque es lenta, tiende a empeorar con el tiempo. Además, los síntomas de la alopecia androgenética tienden a desarrollarse de manera diferente en hombres y mujeres.

Alopecia androgenética femenina

En la alopecia androgenética femenina es común que la parte frontal del cuero cabelludo esté más afectada, donde se puede notar un cabello cada vez más fino, pero sin alterar la línea de crecimiento del cabello en la frente. Vea los primeros signos de alopecia androgenética o calvicie en las mujeres.

Aunque en ocasiones la alopecia androgenética en las mujeres también puede provocar una mayor caída del cabello, es raro que la parte superior de la cabeza se vea afectada o que se produzca una caída completa del cabello.

Alopecia androgenética masculina

La alopecia androgenética masculina tiende a notarse inicialmente por un aumento del crecimiento del vello en la frente. Además, es habitual que la parte superior de la cabeza también se vea afectada con el tiempo.

Posibles Causas

La alopecia androgenética es causada por una respuesta anormal de los folículos pilosos del cuero cabelludo, que es donde crece el cabello, a hormonas andrógenas como la dihidrotestosterona debido a una predisposición genética.

Aunque la alopecia androgenética puede comenzar a desarrollarse después de la pubertad, es más común en hombres y mujeres mayores después de la menopausia, especialmente después de los 50 años y con antecedentes familiares de calvicie.

Cómo confirmar el diagnóstico.

El diagnóstico de alopecia androgenética lo realiza un dermatólogo basándose en la identificación del patrón de caída del cabello y, en algunos casos, de antecedentes familiares de calvicie.

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

Además, el dermatólogo puede realizar un examen dermatoscópico, para observar el cabello con más detalle, y recomendar pruebas, como la medición de ferritina o de hormonas tiroideas en sangre y, en ocasiones, una biopsia del cuero cabelludo, para confirmar el diagnóstico. . Consulte otras causas de la caída del cabello.

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento de la alopecia androgenética se puede realizar inicialmente aplicando en el cuero cabelludo medicamentos como minoxidil y finasterida en forma de soluciones, gel o espuma. Sin embargo, los resultados pueden tardar entre 4 y 8 meses en notarse.

En los casos más graves, para el tratamiento de la alopecia androgenética, pueden estar indicados finasterida, minoxidil y, especialmente en mujeres, espironolactona o ciproterona, por ejemplo, en forma de comprimidos.

Además, en ocasiones también se puede optar por el trasplante capilar para corregir defectos capilares, o por la terapia con láser para estimular el crecimiento de cabello nuevo. Descubre las principales formas de tratar la calvicie.

¿Existe cura para la alopecia androgenética?

La alopecia androgenética no tiene cura. Sin embargo, en algunos casos es posible frenar la caída del cabello mediante un tratamiento adecuado, que permita que crezca cabello nuevo, mejorando la apariencia.

Lea también: ¿La alopecia tiene cura? 6 opciones de tratamiento
compartir la información