qué es, para qué sirve y alimentos ricos

Dolor de Estómago Síntomas

La histidina es un aminoácido fundamental para el crecimiento y desarrollo, para la producción de células sanguíneas y para el mantenimiento de las células del sistema nervioso.

Además, la histidina también tiene acciones antiinflamatorias, antioxidantes y antisecretoras, ayudando a mantener la salud gástrica, evitar enfermedades cardíacas y prevenir el envejecimiento prematuro.

Al ser un aminoácido esencial, la histidina debe obtenerse mediante el consumo de alimentos ricos en proteínas, como la carne de res, el pollo, la soja y los frutos secos. Además, la histidina también se puede encontrar, en forma de L-histidina, en los suplementos dietéticos. Descubra otros aminoácidos esenciales y dónde encontrarlos.

Para qué sirve

Las principales funciones de la histidina en el organismo son:

1. Mantener la salud gástrica

La histidina ayuda a mantener la salud gástrica, ya que el metabolismo de este aminoácido genera histamina, que es un compuesto químico que juega un papel clave en la secreción y regulación del ácido gástrico del estómago.

2. Evita la anemia

Debido a que es importante para la producción de hemoglobina, que es un componente de los glóbulos rojos cuya función es transportar oxígeno a los tejidos, la histidina previene la anemia.

3. Prevenir el envejecimiento prematuro

El metabolismo de la histidina produce ácido urocánico, que es un componente que impide que los rayos ultravioleta entren en la piel, previniendo manchas, arrugas, flacidez y envejecimiento prematuro.

4. Mantener la salud del cerebro

La histidina mantiene la salud del cerebro porque es esencial para el mantenimiento de la vaina de mielina, que es la estructura responsable de la protección y comunicación de las neuronas.

5. Evite las enfermedades cardíacas

Al ser un poderoso antioxidante que protege las células grasas contra la oxidación, la histidina ayuda a regular los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, previniendo enfermedades cardíacas como infarto, accidente cerebrovascular y aterosclerosis.

Además, la histamina, que es un componente producido a partir de la histidina, tiene una acción vasodilatadora, mejorando la circulación sanguínea y ayudando a prevenir la hipertensión arterial.

6. Combatir las infecciones

La histidina da lugar a la histamina, sustancia que aumenta la dilatación de los vasos sanguíneos, favoreciendo la llegada de células del sistema inmunológico al sitio donde hay lesiones, combatiendo las infecciones.

Alimentos ricos en histidina

La siguiente tabla indica la cantidad de histidina en 100g de cada alimento:

La histidina también se puede encontrar en pequeñas cantidades en verduras, como zanahorias, remolachas, berenjenas, nabos, yuca y patatas.

Cantidad diaria recomendada

La cantidad diaria recomendada de histidina varía según la edad:

  • Niños hasta 6 meses: 22 mg/kg de peso corporal;
  • Niños de 1 a 2 años: 12 mg/kg de peso corporal;
  • Niños de 3 a 14 años: 12 mg/kg de peso corporal;
  • Niños de 15 a 18 años: 11 mg/kg de peso corporal

La recomendación de histidina para adultos es de 10 mg/kg de peso corporal al día. Una persona que pesa 70 kg necesita consumir 700 mg de histidina al día, por ejemplo.

Cuándo tomar un suplemento de histidina

Un médico o nutricionista puede recomendar el uso de un suplemento de histidina, en forma de L-histidina, para ayudar a tratar la dermatitis atópica, la acidez gástrica o la artritis reumatoide, por ejemplo.

La dosis generalmente recomendada de L-histidina es de entre 0,8 mg y 4,5 g por día durante un máximo de 7 meses. Sin embargo, la dosis del suplemento varía según la edad y el objetivo a tratar y, por lo tanto, sólo debe utilizarse bajo la supervisión de un médico o nutricionista.

Posibles efectos secundarios

Tomar hasta 4,5 g de suplemento de L-histidina al día no parece provocar efectos secundarios. Las dosis superiores a 4,5 g por día de este suplemento pueden provocar reducción del gusto y el olfato, dolor de cabeza, somnolencia, náuseas, dolor ocular, debilidad, cambios en la visión y la memoria y depresión.

¿Quién no puede usar?

El suplemento de L-histidina no se recomienda para personas con histidinemia, un trastorno metabólico en el que la falta de la enzima histidasa en el cuerpo provoca niveles elevados de histidina en la sangre y la orina, lo que puede provocar cambios neurológicos y retrasos en el habla.

Además, el suplemento de L-histidina tampoco está recomendado en niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia, ya que aún no existen estudios que demuestren la seguridad del uso de este suplemento en estas etapas.