para qué sirve, cómo usarlo y efectos secundarios

Síntomas

Transpulmin es un medicamento expectorante y mucolítico indicado para reducir los síntomas de la tos con flemas, provocada por gripe o resfriados, ya que actúa haciendo las flemas más líquidas y sueltas, facilitando su eliminación por las vías respiratorias, pudiendo utilizarse también para ayudar. aliviar la congestión nasal.

Este remedio se puede encontrar en farmacias o droguerías en forma de jarabe para adultos o niños que contiene guaifenesina en su composición, o en forma de bálsamo o supositorio, que contiene alcanfor, eucaliptol, mentol y guaiacol, y puede ser utilizado por adultos o niños mayores de 2 años.

Aunque se vende sin receta, es importante utilizar Transpulmin con consejo médico, especialmente en niños.

Para qué sirve

Transpulmin jarabe o óvulo está indicado para el alivio de la tos con flemas provocada por gripes o resfriados, por su acción expectorante y mucolítica, que ayuda a que las flemas sean más líquidas y sueltas, facilitando su eliminación.

El bálsamo Transpulmin es una pomada destinada al alivio temporal de la congestión nasal y la tos, asociadas a la gripe y los resfriados.

Cómo utilizar

La forma de utilizar Transpulmin depende de la presentación e incluye:

1. Transpulmin xarope adulto 200 mg/15 ml

El jarabe para adultos Transpulmin contiene 200 mg de guaifenesina por cada 15 mL de jarabe, con sabor a menta, y debe tomarse por vía oral utilizando el vaso medidor suministrado en el empaque para medir el volumen correcto del medicamento.

Las dosis recomendadas de jarabe para adultos Transpulmin dependen de la edad e incluyen:

  • Adultos o niños mayores de 12 años: la dosis recomendada es de 15 mL de jarabe para adultos, cada 4 horas, lo que corresponde a 200 mg de guaifenesina por dosis;
  • Niños de 6 a 12 años: la dosis recomendada es de 7,5 ml de jarabe para adultos (media taza medidora), que corresponde a 100 mg de guaifenesina por dosis, tomados cada 4 horas;
  • Niños de 2 a 6 años: la dosis recomendada es de 5 ml de jarabe para adultos, que corresponde a 66,7 mg de guaifenesina, tomados cada 4 horas.

La dosis diaria máxima recomendada para adultos o niños mayores de 12 años es de 2400 mg al día, para niños de 6 a 12 años es de 1200 mg al día y para niños de 2 a 6 años es de 600 mg al día.

El jarabe para adultos Transpulmin debe usarse con consejo médico, según los síntomas, de forma individual.

2. Transpulmin xaropo infantil 100 mg/ 15 mL

El jarabe infantil Transpulmin contiene 100 mg de guaifenesina por cada 15 mL de jarabe, con sabor a miel, y debe tomarse por vía oral utilizando el vaso medidor suministrado en el empaque para medir el volumen adecuado del medicamento.

Las dosis recomendadas de jarabe para niños Transpulmin dependen de la edad e incluyen:

  • Niños de 6 a 12 años: la dosis recomendada es de 15 mL de jarabe infantil, que corresponde a 100 mg de guaifenesina por dosis, tomados cada 4 horas, según indicación del pediatra;
  • Niños de 2 a 6 años: la dosis recomendada es de 7,5 mL de jarabe infantil (media taza medidora), que corresponde a 50 mg de guaifenesina, tomados cada 4 horas, según indicación del pediatra.

La dosis diaria máxima recomendada de Transpulmin jarabe infantil para niños de 6 a 12 años es de 1200 mg al día y para niños de 2 a 6 años es de 600 mg al día.

Transpulmin jarabe infantil debe utilizarse siempre con el asesoramiento del pediatra, quien deberá indicar la dosis y el tiempo de tratamiento.

2. Bálsamo transpulmina

El bálsamo Transpulmin es una pomada que puede ser utilizada por adultos o niños mayores de 2 años, aplicando aproximadamente 4 cm del bálsamo sobre la piel del pecho y espalda, masajeando, aproximadamente 3 a 4 veces al día o según indicación del médico. .

No se deben exceder las 4 aplicaciones al día y no se debe aplicar el bálsamo directamente en las fosas nasales ni en el rostro.

3. supositorio de transpulmina

El supositorio de Transpulmin debe aplicarse por vía rectal o anal, en niños mayores de 2 años, y la dosis recomendada es aplicar 1 supositorio de 1 a 2 veces al día, según indicación del pediatra. La dosis máxima es de 2 supositorios por día y no debe excederse.

Antes de utilizar el supositorio, el paquete debe colocarse en el frigorífico durante unos 5 minutos. Luego, el supositorio debe introducirse por vía rectal. Aprenda a aplicar los supositorios para niños.

Posibles efectos secundarios

El jarabe de transpulmina es bien tolerado, sin embargo, aunque son raros, pueden producirse efectos secundarios como náuseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago, formación de cálculos en el tracto urinario, dolor de cabeza, somnolencia o mareos. Además, el jarabe Transpulmin puede provocar reacciones alérgicas con formación de ampollas en la piel y urticaria, en cuyo caso es importante suspender el tratamiento y buscar ayuda médica inmediatamente.

El bálsamo Transpulmin puede provocar ardor en el lugar de aplicación debido a irritación de la piel, picazón, formación de ampollas o hinchazón de la piel.

En cuanto a los óvulos, aunque es raro, pueden producirse diarrea, vómitos, molestias intestinales o somnolencia.

¿Quién no debería usar?

Transpulmin no debe ser utilizado por niños menores de 2 años ni por personas alérgicas a alguno de los componentes presentes en la fórmula. Además, sólo puede ser utilizado por mujeres embarazadas si lo recomienda un médico.

En el caso del jarabe Transpulmin, que tiene guaifenesina en su composición, no debe ser utilizado por personas con porfiria. Además, los diabéticos deben utilizarlo con precaución, ya que contiene azúcar en su composición.

El supositorio de Transpulmin tampoco debe ser utilizado por personas con inflamación del conducto gastrointestinal o biliar, ni por personas con cálculos biliares o enfermedad hepática.

Si después de 7 días de tratamiento la tos aún persiste o se acompaña de fiebre, sarpullido, dolor de cabeza continuo o dolor de garganta, se debe acudir al médico.