8 remedios caseros para el dolor de garganta –

Tratamientos naturales

Algunos remedios caseros, como el aceite esencial de árbol de té y el té de jengibre con miel, ayudan a tratar el dolor de garganta, ya que tienen antioxidanteantiinflamatorio y antibacteriano efectos, reduciendo la inflamación y el dolor en la garganta.

Además, hacer gárgaras con agua tibia y sal también ayuda a aliviar la inflamación de la garganta, porque tiene antibacteriano acción, eliminando posibles bacterias que estén agravando esta inflamación.

El dolor de garganta puede surgir por situaciones como rinitis o resfriado, amigdalitis o COVID-19, por ejemplo. Por ello, en el caso de dolor de garganta, se recomienda consultar con un médico para valorar la posible causa e iniciar el tratamiento más adecuado. Comprenda mejor las causas y cómo tratar el dolor de garganta.

Imagen ilustrativa número 1

Algunos remedios caseros naturales que ayudan a tratar el dolor de garganta son:

1. Aceite esencial de árbol de té

Aceite esencial de árbol de té, también conocido como árbol de téTiene propiedades bactericidas, antisépticas y antiinflamatorias, por lo que es una excelente opción para ayudar a tratar el dolor de garganta.

Ingredientes:

  • 2 gotas de aceite esencial de melaleuca (árbol del té);
  • 1 cucharada de postre de aceite vegetal (coco, oliva o aguacate);
  • 200 ml de agua tibia.

Modo de preparación:

En un vaso mezcla bien el aceite esencial y el aceite vegetal con una cuchara. Luego agrega el agua, mezclando bien. Después de la higiene bucal, haz gárgaras 3 veces con la mezcla y luego escupe el agua. Repita el procedimiento 3 veces más. Haga estas gárgaras una vez al día.

Este gargarismo no puede ingerirse. Las personas con piel sensible deben evitar este tipo de gárgaras, ya que el aceite esencial de árbol de té puede provocar irritación en la piel.

2. Té de jengibre con miel

La miel ayuda a hidratar, reduciendo la irritación de la garganta. El jengibre ayuda a tratar el dolor de garganta, porque es rico en gingerol, chogaol y zingerona, compuestos fenólicos con poderosa acción antiinflamatoria, bactericida y antimicrobiana.

Ingredientes:

  • 1 taza de agua;
  • 1 cm de raíz de jengibre fresca;
  • 1 cucharada de postre de miel.

Modo de preparación:

En una cacerola coloca el jengibre y el agua y deja hervir a fuego lento durante 10 minutos. Deja enfriar la mezcla, cuela, endulza con miel y bebe hasta 3 tazas de este té al día.

Este té no está recomendado para niños menores de 6 años y personas con cálculos biliares. También está contraindicado para quienes son alérgicos a la miel, intolerantes a la fructosa, síndrome del intestino irritable, enfermedades hemorrágicas o que utilizan medicamentos anticoagulantes.

Además, embarazada mujeres y personas que toman medicamentos para controlar la presión arterial alta y diabetes Sólo debe consumir este té bajo la supervisión de un médico.

3. Té de anís estrellado

El té de anís estrellado es una buena opción como remedio casero para el dolor de garganta, ya que es rico en compuestos fenólicos con propiedades antivirales, antiinflamatorias y antibacteriano acción, que ayudan a aliviar el dolor de garganta.

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de semillas de anís estrellado molidas o 2 estrellas de anís;
  • 250 ml de agua hirviendo.

Modo de preparación:

En una cacerola hervir el agua. Luego de apagar el fuego, agrega las semillas de anís o estrellas al agua, tapa y deja reposar por 10 minutos. Luego cuela y bebe hasta 3 tazas de este té al día.

Este té está contraindicado para niños, personas con niveles altos de estrógeno en el cuerpo y embarazada o mujeres que amamantan.

4. Sirope de eucalipto y propóleo

El jarabe de eucalipto y propóleo tiene propiedades antiinflamatorias y antibacteriano propiedades que fortalecen el sistema inmunológico, combatiendo la inflamación en la garganta y las vías respiratorias.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de hojas de eucalipto picadas;
  • 1 taza de agua;
  • 5 gotas de extracto de propóleo.

Modo de preparación:

En una cacerola colocar las hojas de eucalipto y el agua, llevar a ebullición durante 1 minuto. Apagar el fuego, tapar y dejar reposar 5 minutos. Colar, agregar propóleo, mezclar bien y beber. Se recomienda beber 1 taza de este jarabe hasta 3 veces al día.

Este jarabe no debe ser utilizado por niños menores de 3 años, durante embarazo o lactancia. De la misma forma, este jarabe no está recomendado para personas con alergias a las abejas o al eucalipto, problemas de vesícula o hígado.

5. Haga gárgaras con agua tibia con sal

Hacer gárgaras con agua tibia con sal alivia la irritación de la garganta porque ayuda a disolver la mucosidad que puede estar presente en la garganta y causar malestar. Además, la sal tiene antibacteriano acción, eliminando posibles bacterias que estén provocando el dolor de garganta.

Ingredientes:

  • 1 taza de agua tibia;
  • 1 cucharada de sal.

Modo de preparación:

Mezcla bien los ingredientes con una cuchara, hasta que la sal se disuelva por completo. Después de la higiene bucal, haga gárgaras con la mezcla durante el mayor tiempo posible y luego escupa el agua. Repita el procedimiento 3 veces más. Haga gárgaras de 3 a 4 veces al día o según sea necesario. Ver otras gárgaras recetas para dolores de garganta.

6. Té de manzanilla

El té de manzanilla tiene acción antiinflamatoria, fortaleciendo el sistema inmunológico y ayudando a tratar el dolor de garganta. La miel ayuda a hidratar, aliviando la irritación de garganta.

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de flores secas de manzanilla;
  • 1 taza de agua.

Modo de preparación:

En una cacerola, agrega agua y deja hervir. Apagar el fuego, agregar las flores de manzanilla, tapar la cacerola y dejar reposar 5 minutos. Cuela la bebida y bebe hasta 4 tazas de este té al día.

Este té de manzanilla no se recomienda para criaturas menores de 6 meses y personas con alergia a la manzanilla y plantas de la misma familia como margarita, ambrosía y crisantemos. Además, las personas que usan anticoagulantes, sedantes, analgésicos u otros medicamentos deben hablar con un médico antes de beber este té.

Té con manzanilla (Matricaria recutita) se puede utilizar durante embarazo y lactancia. Sin embargo, se debe evitar el té de manzanilla romana, ya que aún no existen estudios que demuestren la seguridad del uso de este tipo de planta durante embarazo y lactancia.

7. Jugo de granada con miel

La granada tiene acción antiinflamatoria y antimicrobiana, fortaleciendo el sistema inmunológico y aliviando la inflamación en la garganta, como laringitis, faringitis y amigdalitis. La miel lubrica, reduciendo las molestias y el dolor de garganta.

Ingredientes:

  • Pulpa de 1 granada;
  • 1 cucharadita de miel;
  • 200 ml de agua.

Modo de preparación:

Coloca la pulpa de granada, el agua y la miel en una licuadora. Batir durante 2 minutos o hasta que la bebida esté muy homogénea. Pasar a un vaso y servir. Este jugo se puede consumir hasta 2 veces al día.

Este jugo no debe ser consumido por niños menores de 2 años y por personas con intolerancia a la fructosa, síndrome del intestino irritable o alergias a la miel. Las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben consultar a un médico antes de consumir este jugo.

8. Té de menta

El té de menta tiene propiedades analgésicas, antivirales, antiinflamatorias y antibacteriano propiedades, ayudando a combatir la inflamación en la garganta y aliviando síntomas como dolor de garganta, tos y congestión nasal.

Ingredientes:

  • 1 taza de agua;
  • 1 cucharada de hojas de menta.

Modo de preparación:

En una cacerola, agrega agua y deja hervir. Apagar el fuego, agregar las hojas de menta, tapar la cacerola y dejar reposar 5 minutos. Colar la bebida y beber inmediatamente. Beba hasta 4 tazas de este té al día.

El té de menta no se recomienda para embarazada o mujeres que amamantan. Asimismo, no se recomienda para niños menores de 5 años y para personas con reflujo, hernia de hiato, cálculos renales o biliares e inflamación de la vesícula biliar.