7 trucos para evitar quemaduras en tu piel

Primeros auxilios

Las quemaduras pueden provocar manchas o marcas en la piel, especialmente cuando afecta a muchas capas de la piel y cuando el proceso de curación se ve afectado por falta de cuidado.

Por lo tanto, si se siguen algunas medidas de cuidado de la piel, como usar protector solar, cremas hidratantes y evitar demasiado calor, es posible evitar la aparición de marcas y cicatrices provocadas por diferentes tipos de quemaduras, ya sea por fuego, un líquido caliente, exposición a el sol o sustancias como el limón o el ajo, por ejemplo.

Algunos consejos recomendados son:

1. Lavar la quemadura con agua fría

Se recomienda que, inmediatamente después de la quemadura, se coloque la herida bajo el chorro de agua fría durante unos minutos. Este procedimiento hace que la temperatura de la piel baje más rápidamente, lo que evita que la quemadura aumente y llegue a capas más profundas de la piel.

Si se ha producido una quemadura por exposición solar, es recomendable darse una ducha fría, ya que alivia las molestias y evita que la piel se reseque aún más.

2. Evite lugares calientes y fuentes de luz.

Permanecer en lugares o fuentes de calor muy calurosos, como subirse a automóviles calientes expuesto Se debe evitar exponerse al sol, ir a la sauna, ir a la playa o cocinar en el horno, por ejemplo, ya que emiten un tipo de radiación infrarroja, capaz de manchar la piel y perjudicar su recuperación.

Además, también es importante evitar fuentes de rayos ultravioleta, como la exposición al sol, luces fluorescentes o luces de computadora porque esta radiación también es capaz de provocar una mancha oscura en el lugar de la quemadura.

3. Aplícate protector solar en la quemadura cada 2 horas

Es importante mantener la piel afectada protegida de la radiación solar mediante el uso diario de protector solar. Además, se recomienda retocar el protector cada 2 horas, siempre que la zona esté expuesto al sol, durante al menos 6 meses.

4. Viste la herida

Si la quemadura ha causado ampollas o heridas, se recomienda vendarla con gasa u otro tipo de material estéril, cambiándola después de cada baño, hasta que la piel haya cicatrizado lo suficiente como para cubrir la zona. Esto calma el dolor y facilita la reconstrucción de la piel.

Además, es muy importante no quitar el ampollas o costras que se forman, ya que protegen la piel que se está regenerando, previniendo infecciones y la formación de manchas y cicatrices. Vea cómo vendar adecuadamente cada tipo de quemadura.

6. Aplicar humectante cremas

Hidratar la piel, con específicos cremases importante para que la piel tenga nutrientes para una buena recuperación. Por ello, se recomienda utilizar una crema hidratante a base de urea, ácido hialurónico, vitamina C o aceites de semillas de uva o almendras. por sus fuertes principios hidratantes, siempre después de la ducha.

Otra opción es aplicar cremas para bebé dermatitis del pañal, como Bepantol o Hipoglós, por ejemplo, ya que contienen vitaminas y propiedades hidratantes. Descubra más opciones sobre cómo tratar las quemaduras solares.

7. Hazte un tratamiento cosmético

Cuando la mancha o cicatriz ya se ha formado, además de tener cuidado para evitar que empeore, se puede recomendar someterse a estético tratamiento con un dermatólogo para eliminar estas marcas, como:

  • uso de blanqueamiento cremascomo hidroquinona;
  • Peeling con ácidos, tratamientos con láser o luz pulsada;
  • Microdermoabrasión;
  • Microagujas.

Estos tratamientos deben realizarse bajo la orientación de un dermatólogo, quien valorará las condiciones y necesidades de la piel de cada persona. Descubre más sobre los tratamientos recomendados sobre cómo eliminar las manchas oscuras de tu piel.