21 alimentos ricos en vitamina E (y cantidad recomendada)

21 alimentos ricos en vitamina E (y cantidad recomendada)

Nutrición

Los alimentos ricos en vitamina E son principalmente los frutos secos y los aceites vegetales, como el aceite de oliva o el de girasol, por ejemplo.

Esta vitamina es importante para fortalecer el sistema inmunológico, especialmente en adultos, ya que tiene un fuerte antioxidante acción, previniendo el daño causado por los radicales libres en las células. Por tanto, se trata de una vitamina esencial para aumentar la inmunidad y prevenir infecciones, como la gripe.

También existe cierta evidencia de que buenas concentraciones de vitamina E en la sangre están relacionadas con un riesgo reducido de enfermedades crónicas, como diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso cáncer. Entiende mejor para qué sirve la vitamina E.

Alimentos ricos en vitamina E

La siguiente tabla muestra la cantidad de vitamina E presente en 100 g de alimentos que son fuente de esta vitamina:

Además de estos alimentos, muchos otros contienen vitamina E, pero en menores cantidades, como el brócoli, las espinacas, la pera, el salmón, las semillas de calabaza, el repollo, los huevos de mora, las manzanas, el chocolate, las zanahorias, los plátanos, la lechuga y el arroz integral.

Cantidad diaria recomendada de vitamina E.

Las cantidades recomendadas de vitamina E varían según la edad:

  • 0 a 6 meses: 4 mg/día;
  • 7 a 12 meses: 5 mg/día;
  • Niños entre 1 y 3 años: 6 mg/día;
  • Niños entre 4 y 8 años: 7 mg/día;
  • Niños entre 9 y 13 años: 11 mg/día;
  • Adolescentes entre 14 y 18 años: 15 mg/día;
  • Adultos mayores de 19 años: 15 mg/día;
  • Mujeres embarazadas: 15 mg/día;
  • Mujeres que amamantan: 19 mg/día.

Además de los alimentos, la vitamina E también se puede obtener mediante el uso de complementos nutricionales, que siempre deben ser recomendados por un médico o nutricionistadependiendo de las necesidades de cada persona.

Imagen del autor

Egresado de la Universidad Católica de Santos en 2001, con registro profesional bajo el CRN-3 nº 15097.

Actualizamos periódicamente nuestro contenido con la información científica más reciente, para que mantenga un nivel de calidad excepcional.

Bibliografía
  • COZZOLINO Silvia. Biodisponibilidad de nutrientes. 4to. Brasil: Manole Ltda, 2012. 365-385.